En Uruguay denuncian escuchas extrajudiciales por parte del gobierno

La polémica se suscitó tras viralizarse, en redes sociales, un audio privado entre la vicepresidenta de la república, Beatriz Argimón, y un relacionista público.
La bancada de senadores de Frente Amplio, en Uruguay, denunciaron ante Fiscalía un aparente uso gubernamental de escuchas telefónicas, basándose en un audio difundido, donde se oye a la vicepresidenta, Beatriz Argimón, reconocer el uso de dichas técnicas de espionaje.
Los 13 legisladores de este movimiento político presentaron una denuncia para que se investigue «escuchas telefónicas y extorsiones cotidianas a jerarcas del gobierno».
La bancada de senadores opositores, encontró insuficiente el comunicado con el que Argimón, trató de esclarecer la conversación viralizada que sostuvo con el relacionista público, Fernando Cristino, durante nueve minutos. Este último habría grabado la charla para posteriormente difundirla en internet.
En la conversación privada, hecha pública, se escucha a la vicepresidenta advirtiéndole a Cristino, “a nuestros teléfonos hay que cuidarlos mucho (…) todo se sabe, todo queda grabado”. Adicionalmente, promete intervenir para que la intendencia de Maldonado le cancele una deuda de USD 5.000, por una presentación que organizó en esa localidad.
El audio parece alcanzar hasta al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en dicha conversación se menciona al “dealer de Luis”. El mandatario uruguayo está relacionado con el consumo problemático de drogas, según el portal Caras y Caretas.
Por su parte, el Mandatario negó de forma categórica una trama de supuestas escuchas telefónicas extrajudiciales: “No. Es un disparate. Eso no cabe en democracia”, enfatizó.
Fuente: Prensa Latina / Telesur