Mañana se definirá la restructuración de la Comisión de Fiscalización

Foto: Asamblea Nacional
Visualizaciones: 86

La nueva Mesa Legislativa, de concretarse, deberá conocer el juicio político en contra de la ministra de Gobierno, María Paula Romo

Punto Noticias. El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, suspendió la sesión del Pleno antes de la votación de la moción de Héctor Yépez, quien presentó a los que serían los nuevos integrantes de la Comisión de Fiscalización y, en su resolución, también exigía la calificación del juicio político al ministro de Economía, Richard Martínez. Este jueves 10 de septiembre se retomará esta votación.

Yépez (CREO) criticó la decisión del presidente de la Asamblea, César Litardo, de consultar a la Procuraduría –que aclaró que no cabe la restructuración- sobre el proceder en este caso, cuando ya hubo un pronunciamiento del Pleno Legislativo. “Cómo le preguntamos al procurador qué hacer, cuando es objeto de control político por esta Asamblea”, reprochó.

Alberto Arias (AP) presentó la moción de acoger el pronunciamiento de la Procuraduría para que no se dé paso a la restructuración de la Comisión, pero con 48 votos afirmativos, 74 negativos, un blanco y nueve abstenciones no se aprobó la moción.

El asambleísta José Serrano (AP) manifestó que la Comisión de Fiscalización debe actuar “sin artimañas ni ningún tipo de imagen oscura que deslegitime aún más el trabajo de la Asamblea Nacional”. Presentó la moción de restructurar esta Mesa Legislativa con representantes de todas las bancadas políticas. Los nombres de los asambleístas que conformarán esta Comisión serán presentados para conocimiento y aprobación del Pleno el próximo martes 15 de septiembre. Con 29 votos afirmativos, 65 negativos, 1 blanco y 37 abstenciones tampoco pasó.

Héctor Yépez planteó una tercera moción, en la que propone que la Comisión de Fiscalización esté integrada por los legisladores: Mercedes Serrano, Ramón Terán, Bairon Valle, Esteban Melo, Luis Pachala, Silvia Vera, Jorge Corozo, Javier Casanova y Roberto Gómez. Además, la resolución indica que la Comisión deberá sustanciar todos los juicios políticos en su orden cronológico de presentación y ordena al presidente del Legislativo y al Consejo de la Administración Legislativa (CAL) cumplir con lo dispuesto en la resolución del Pleno del 27 de agosto, que dispone, entre otras cosas, que se califique los pedidos de juicio político contra el ministro de Economía, Richard Martínez.

César Litardo argumentó que no están representantes de todas las bancadas políticas y decidió suspender la sesión para llegar a un acuerdo. Este jueves 10 de agosto, a las 11h00, se retomará la votación.

Debate

César Rohon, del PSC, también respaldó la moción de restructurar la Comisión y dijo que la Asamblea no está supeditada al criterio de la Procuraduría. Explicó que la Constitución es clara al determinar que “la interpretación de la ley es facultad de la Legislatura, que ya se pronunció para reestructurar la Comisión”.

Johanna Cedeño, actual presidenta de la Comisión, manifestó que la Asamblea no puede estar por encima de la Constitución y rechazó esta propuesta. “Desde mayo, somos la Comisión que más ha trabajado”, agregó. En ese tiempo, dijo sustanciaron seis juicios políticos, 26 procesos de fiscalización y seguimiento a más de 50 denuncias ciudadanas.

Aseguró que el pronunciamiento de la Procuraduría sí es vinculante, pese a que el presidente de la Asamblea, César Litardo, dijo que es un insumo más al debate y que respetará lo que Pleno Legislativo decida.

Además, rechazó las acusaciones de que esa Comisión sea la del “reparto”. “Nunca me he reunido con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, para hablar o sugerir un conserje, mucho menos un director de algún hospital”, enfatizó.

Marcela Aguiñaga (RC) sostuvo que se requiere una comisión que tenga legitimidad para llevar adelante la fiscalización y el control político. Cuestionó el pronunciamiento del Procurador porque, dijo, la Función Legislativa es autónoma y su máxima autoridad es el Pleno.

Juan Cristóbal Lloret (RC) considera que la restructuración también debería hacerse en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) porque, dijo, no se ha cumplido resoluciones aprobadas por el Pleno de la Asamblea, entre ellas, dar paso a los juicios políticos contra el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Fernando Callejas defendió la postura de la Porcuraduría y dijo que sí es vinculante. Recordó, además, que la Ley de la Función Legislativa determina el momento en que se conformarán las comisiones permanentes, es decir, al iniciar y a medio período constitucional.
¿Por qué solicitaron la restructuración de esta Comisión?
La decisión de restructurar la Comisión de Fiscalización se dio porque dos –Daniel Mendoza y Eliseo Azuero- de los nueve integrantes son investigados por presunta delincuencia organizada en la contratación del Hospital de Pedernales. Ambos asambleísta presentaron sus renuncias.
En contra de Azuero, la Comisión multipartidista que lo investigó, concluyó que supuestamente “lideraba la compra de conciencias de otros asambleístas”. Mientras que Daniel Mendoza, de acuerdo a revelaciones del medio digital La Posta, en su testimonio a la Fiscalía habría presentado un esquema de un supuesto «reparto», en el que ubica en el centro a la ministra de Gobierno y vincula a otros 16 legisladores.
Tras conocerse este caso, el pasado 27 de agosto, el Pleno de la Asamblea aprobó una resolución, con 123 votos a favor, para restructurar la Comisión de Fiscalización.

Relacionado