Viceministro de Finanzas: no registramos pagos pendientes a extrabajadores de medios incautados

Foto: Viceministro de Economía, Fabián Carrillo/ Asamblea Nacional
Visualizaciones: 33

La liquidadora de varios medios anunció varios problemas legales y deudas pendientes en el proceso de liquidación de varios medios. Incluso, dijo que vehículos han desaparecido

Punto Noticias. Fabián Carrillo, viceministro de Economía y Finanzas, aseguró este viernes 15 de enero de 2021 que esta Cartera de Estado no registra pagos pendientes a los extrabajadores de los medios incautados.

Los extrabajadores de Súper K800, Uminasa, Carrousel, La Prensa Sport y otros han reclamado el incumplimiento de pago de los valores pendientes por liquidación.

Sin embargo, ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Carrillo dijo que Finanzas no registra ningún pago pendiente.

Otro de los delegados del Ministerio, Juan Francisco Díaz, recordó que existen pronunciamientos del Ministerio de Trabajo y de la Procuraduría General del Estado (PGE), en los que se precisa que la empresa está excluida de la responsabilidad sobre la solidaridad patronal de los empleados.

Por su parte, Roberto Díaz López, representante de los extrabajadores de Cable Visión, dijo que sí existe una deuda con los trabajadores de esta empresa, como parte de un conflicto colectivo que consta en el acta del 26 de septiembre de 2018, incluso existió un auto de embargo, aseguró.

Cristina Reyna, liquidadora de varios medios incautados, afirmó que el proceso está retrasado por la falta de entrega del inventario de bienes y demás documentación. Aseguró que las compañías se encuentran en estado crítico porque no existirían los recursos para sostener la programación. Además, criticó que, incluso, vehículos han desaparecido, lo que denunciará en la Fiscalía.

Reyna también detalló sobre la exclusión de la solidaridad patronal, problemas legales y deudas pendientes en el proceso de liquidación de varios medios.

Los extrabajadores han realizado varios plantones durante este tiempo para exigir que se cumpla con sus obligaciones. Algunos, han reclamado que llevan más de dos años sin cobrar sus haberes y tampoco han podido acceder a los servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por las deudas pendientes.

Relacionado