patinete eléctrico

La DGT recuerda que debes registrar tu patinete eléctrico antes de 2026

Si tienes un patinete eléctrico la DGT recuerda que debes registrarlo antes de 2026 cómo matricular tu VMP. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Si tienes un patinete eléctrico, la DGT recuerda que debes registrarlo antes de 2026: cómo matricular tu VMP

Los patinetes eléctricos en España estarán sujetos a nuevas normas a partir de 2026, cuando se vuelva obligatorio el registro de estos vehículos de transporte sostenible y contar con un seguro de responsabilidad civil. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses y, en ADSLZone, te contamos cómo matricular tu VMP (Vehículo de Movilidad Personal).

El Pleno del Congreso de España aprobó el pasado mes de julio la reforma de las leyes sobre Responsabilidad civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y de Ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Dentro de esta normativa, exigían a los usuarios con patinete eléctrico a contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Para aplicarse, será necesario crear un registro público de este tipo de vehículos ligeros antes del 2 de enero de 2026.

Es por esto mismo por lo que la DGT trabaja a contrarreloj para la creación del registro, pero detalla que, una vez exista, todos los españoles que usen patinete deberán matricular su VMP en su lista oficial.

Esto mismo es lo que declaran fuentes del organismo a EL MOTOR, de El País, «serán los compradores quienes tengan que inscribir el VMP«. Esto quiere decir que los vendedores no estarán obligados a realizar ningún trámite, más bien serán los propietarios de los vehículos. Por lo que será uno de los aspectos clave que deberán tener en cuenta los usuarios que usen este tipo de transporte en España.

 

¿Puedo registrar mi patinete en la DGT ya?

Como ya hemos mencionado, la DGT aún no tiene listo el registro público de VMP, pero planea lanzarlo antes del 2 de enero. Por lo tanto, todavía no se sabe oficialmente cómo será el proceso. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico ha adelantado que están trabajando para que «pueda realizarse de la manera más sencilla posible».

Una vez salga, los usuarios posiblemente podrán hacer el trámite online, desde la Sede Electrónica de la DGT, con su pertinente certificado electrónico, DNIe y Cl@ve para identificarse correctamente. Según la normativa aprobada, cuando el registro estatal se publique, los usuarios dispondrán de al menos tres semanas para matricularse y poder circular con su VMP legalmente. A partir del 26 de enero de 2026, será imprescindible tener una póliza de responsabilidad civil para circular.

Cuando el registro se comparta públicamente, el procedimiento será muy sencillo: el usuario deberá inscribir el VMP, obtener el certificado de circulación y llevar en el vehículo una etiqueta identificativa con el número de inscripción que se le asigne.

¿Qué VMP deberán registrarse?

Los VMP o Vehículos de Movilidad Personal son todos aquellos vehículos de una o más ruegas propulsados por un motor eléctrico diseñados para una sola persona. Estos se caracterizan por moverse a una velocidad comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora (km/h). En esta categoría, no solo entran los patinetes eléctricos, sino también los segways, los hoverboards o incluso las bicicletas eléctricas.

La nueva enmienda de la Ley de Seguros de Automóviles especifica que todos los VMP deberán registrarse, no únicamente los patinetes, aunque sean estos los más populares. Sin embargo, el informe aclara que dependerá de su peso. Los que pesen menos de 25 kg se deberán matricular y contratar una póliza si son capaces de llegar a los 25 km/h; mientras que los que superen los 25 kg bastará con que lleguen a los 14 km/h.

En España, hay alrededor de 5 millones de patinetes eléctricos, por lo que esta medida afectará a muchos hogares españoles. Sin embargo, es algo necesario en términos de seguridad vial. Según los últimos datos recogidos por la DGT, estos VMP produjeron más de 2.000 siniestros en 2024 dentro de nuestras fronteras. Su matriculación y los seguros obligatorios permitirán controlar mejor esta nueva forma de movilidad sostenible y los peligros que pueden derivar.

 

¿Cómo será la etiqueta de los VMP?

La etiqueta que se asigne a cada patinete u otro VMP al inscribirse en el registro de la DGT será como una especie de matrícula individual para este tipo de vehículos. Deberá colocarse para que las autoridades puedan identificar el VMP en caso de que lo consideren oportuno. Gracias a ella, la policía podrá saber si el usuario cuenta con todo lo exigido por ley, incluso la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Según establece la normativa, los usuarios que no cumplan con ella y no tengan su VMP asegurado se podrían enfrentar a sanciones de hasta 1.000 euros. Concretamente, la ley aclara que las multas son un tercio de las establecidas para los vehículos a motor, por lo que giran en torno a los 200-1.000 euros. Además, las aseguradoras con pólizas de VMP deberán cubrir, como mínimo, lo siguiente:

  • 6.450.000 euros por siniestro en los daños a personas (independientemente del número de víctimas)
  • 1.300.000 euros en los daños a los bienes.

 

Requisitos de los patinetes eléctricos en 2027

Los cambios introducidos en el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos en 2024 aún no afectan a los VMP, ni lo harán en 2026, pero conviene que los usuarios se preparen para su aplicación durante el 2027.

A partir del 22 de enero de ese año, la DGT exigirá que todos los patinetes u otros VMP que circulen en España cumplan con unos estándares de seguridad específicos que, en la actualidad, lo cierto es que no todos cumplen.

 

Los requisitos que se aplicarán en poco más de un año son estos:

  • Velocidad máxima limitada a 25 km/h.
  • Sistemas antimanipulación para velocidad y potencia.
  • Indicadores de velocidad y de nivel de carga.
  • Dos frenos independientes con desaceleración mínima de 3,5 m/s².
  • Freno de estacionamiento para vehículos de más de dos ruedas.
  • Catadióptricos: frontal blanco; laterales en blanco o amarillo auto; trasero rojo.
  • Luz de freno diferenciada o combinada con la luz trasera.
  • Avisador acústico y pata de cabra lateral o caballete central.
  • Ruedas rugosas con diámetro mínimo de 203,2 mm.
  • Plegado seguro con doble sistema que evite aperturas accidentales.

En el caso de que tu VMP no cumpla con estos requerimientos, no podrás matricularlo en el registro de la DGT ni obtener una póliza de responsabilidad civil. Por lo tanto, si un agente te para, podrías enfrentarte a una sanción. Eso quiere decir que muchos españoles deberán comprar nuevos patinetes o «tunearlos» para que cumplan con la nueva legislación antes de enero de 2027.

Teniendo en cuenta que los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los últimos productos de moda en el mercado, es de esperar que sean muchos los españoles que pasen por este proceso de registro. Además, las principales marcas están aprovechando para hacer descuentos y ofertas en modelos de reciente lanzamiento para aquellos usuarios que quieran comprar uno nuevo. Este Black Friday e incluso en Navidad, el patinete eléctrico podría ser uno de los grandes protagonistas.