DGT alerta nuevas estafas para el carnet de conducir

La DGT advierte de los 10 errores más comunes

La DGT advierte de los 10 errores más comunes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Con la llegada del verano, las carreteras se llenan de nuevos conductores estrenando carnet y enfrentándose a sus primeros viajes largos en solitario. Pero ojo, porque aunque hayas aprobado el examen de conducir, lo más importante empieza ahora: ponerte al volante en situaciones reales, con tráfico, calor, nervios, prisas y sin un profesor al lado que te corrija.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha lanzado la voz de alarma, con los errores más frecuentes entre los conductores noveles se repiten cada año y pueden acabar en sustos o accidentes graves.

En España, más de 450.000 personas tienen actualmente el carnet de conducir con menos de un año de antigüedad. Y aunque parezca que superar la autoescuela es el reto más difícil, lo cierto es que la verdadera prueba llega después, cuando hay que aplicar todo lo aprendido en un entorno real. Según los expertos en Formación de Conductores de la DGT, hay diez errores que cometen prácticamente todos los noveles en sus primeros meses. Y lo más curioso es que muchos de ellos los siguen cometiendo incluso conductores con años de experiencia.

 

Los errores más comunes en conductores noveles

Uno de los más comunes es el mal manejo del volante. Sujetarlo de forma incorrecta, girar bruscamente o no soltar las manos a tiempo puede parecer un simple detalle, pero puede ser determinante a la hora de esquivar un obstáculo, hacer una maniobra rápida o estacionar en un espacio ajustado. La tensión y los nervios suelen llevar a apretar el volante con fuerza, haciendo que los movimientos dejen de ser suaves y precisos.

También es muy habitual la falta de anticipación. Mirar solo el coche de delante, sin analizar lo que ocurre varios metros más allá, impide reaccionar con tiempo ante una frenada brusca, un peatón que se cruza o un coche que cambia de carril. Este error es especialmente peligroso en glorietas e intersecciones, donde cada segundo cuenta y hay que coordinar varias acciones a la vez: reducir la marcha, señalizar, mirar y girar.

El exceso de confianza, paradójicamente, es otro error muy común. Tras unas semanas sin incidentes, algunos noveles pueden creerse más preparados de lo que realmente están, y eso los lleva a asumir riesgos innecesarios, como adelantar sin tener visibilidad, saltarse algunas normas o conducir con una sola mano “porque ya lo tienen controlado”. Nada más lejos de la realidad.

A eso se suma la indecisión, muy común en situaciones críticas como incorporarse a una autovía, cambiar de carril o adelantar en carreteras secundarias. Tomar una decisión tarde o dudar demasiado puede acabar en accidente.

La velocidad inadecuada también es una constante, y no solo por ir demasiado rápido, sino también por no adaptarla a las condiciones reales de la vía. No es lo mismo circular por una autovía con buena visibilidad que por una carretera convencional con curvas y ciclistas. Saber ajustar la velocidad y la marcha en cada momento es algo que solo da la práctica.

Y no olvidemos la distancia de seguridad. Muchos noveles, por miedo a perder el ritmo del tráfico o porque simplemente no están acostumbrados, circulan demasiado pegados al coche de delante. Esto es una de las causas más habituales de accidentes, especialmente en atascos.

Las distracciones también son peligrosas: usar el móvil, mirar Google Maps contantemente o incluso hablar con los pasajeros puede hacer que apartes los ojos de la carretera justo en el peor momento. Y como los noveles todavía no tienen automatizados muchos movimientos, se multiplica el riesgo.

Por si fuera poco, algunos novatos se saltan normas básicas, usando mal los carriles, sin detenerse correctamente en un stop o salir mal de una rotonda. Además, no conocer bien el coche (ni sus mandos ni sus ayudas electrónicas) o no saber reaccionar en rampas y aparcamientos complica todavía más su seguridad.

Y si vas a viajar este verano, debes conocer el precio de las principales carreteras de peaje españolas

 

Las sanciones más comunes en novatos

InfracciónSanción EconómicaPuntos RetiradosObservaciones
No llevar la placa ‘L’ visible100 €0Infracción leve, sin retirada de puntos.
Uso del teléfono móvil (sujetándolo con la mano)200 €6Considerada infracción muy grave.
Superar la tasa de alcoholemia para noveles (0,15 mg/l en aire)Desde 500 €4 – 6La sanción aumenta en caso de reincidencia o tasas muy elevadas.
No respetar la distancia de seguridad200 €4Causa principal de alcances en cadena.

Conducir es mucho más que pasar un examen. Es una responsabilidad que se aprende con el tiempo, la práctica y, sobre todo, con humildad. Este verano, si eres conductor novel, no bajes la guardia. Revisa estos errores antes de salir de viaje, especialmente si vas a hacer rutas largas o te enfrentas por primera vez a carreteras desconocidas, atascos o trayectos nocturnos. La seguridad vial no es solo cuestión de experiencia, sino también de actitud. Que tu primer verano al volante no acabe en susto.

Preguntas Frecuentes para Conductores Noveles

¿Ir demasiado despacio también es un error?

Sí. La velocidad inadecuada no se refiere solo a exceder los límites, sino también a no adaptarla a las condiciones de la vía. Circular a una velocidad anormalmente reducida sin justificación puede obstaculizar el tráfico y provocar situaciones de riesgo, como alcances por parte de otros vehículos.

Además de los errores de conducción, ¿qué obligaciones legales tiene un conductor novel?

Un conductor novel debe llevar la placa con la L visible en la parte trasera izquierda del vehículo durante su primer año. Además, durante los dos primeros años, su tasa máxima de alcoholemia es de 0,15 mg/l en aire espirado, inferior a la del resto de conductores.

¿Cómo puedo mejorar mi conducción después de aprobar el examen?

La DGT y los expertos recomiendan conducir con humildad, ser consciente de las propias limitaciones, practicar de forma progresiva en diferentes entornos (ciudad, autovía, noche) y revisar periódicamente los errores comunes para no caer en ellos. Considerar cursos de conducción segura también es una excelente opción.