Sentencia de segunda instancia en caso Sobornos recibe 16 pedidos de aclaración y ampliación
La defensa del exvicepresidente Jorge Glas fue la última en interponer, a las 16:26 del lunes último, su recurso de ampliación y aclaración a la sentencia emitida en segunda instancia dentro del caso Sobornos 2012-2016. En total, 16 recursos de este tipo fueron interpuestos, entre el viernes 24 de julio y el 27 de julio, por quienes, en mayoría, recibieron la ratificación de su condena por el delito de cohecho agravado.
Entre quienes piden una aclaración y ampliación al Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), integrado por los jueces David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán, están además el expresidente Rafael Correa, seis exfuncionarios de su gobierno y ocho empresarios a quienes se les acusa de haber entregado recursos para recibir obras a cambio.
Quienes no optaron por presentar este recurso fueron el exsecretario Jurídico Alexis Mera; los empresarios Pedro Verduga y Teodoro Calle. Tampoco pidió recurso de ampliación y aclaración la exasistente Laura Terán, a quien el Tribunal de Apelación modificó su pena inicial de 19 meses para dejarla en tres meses y seis días de cárcel.
Paúl Ocaña, abogado de Calle, sostiene que irá directamente a casar la sentencia, pues el Tribunal de Apelación insistiría en los errores del Tribunal de primera instancia.
El abogado de Correa, Alfonso Zambrano Pasquel, adelantó que pedirá aclaración y ampliación, para que los jueces expliquen por qué no respetaron la inviolabilidad del derecho a la defensa y a base de qué pruebas se condenó al expresidente. A Correa se le ratificó la sentencia de ocho años de prisión como autor mediato por instigación.
La defensa del empresario Alberto Hidalgo, quien recibió una modificación en su pena, pues pasó de tener una sentencia de ocho años de cárcel a definírsele 32 meses de prisión, también pidió que, por ejemplo, se le aclara cuál es la motivación constitucional para que se le haya condenado como cómplice de un «supuesto autor de soborno que no existe, que no ha sido identificado, que no consta en el proceso».
Mediante una providencia, el Tribunal dispuso que, en virtud del artículo 255 del Código Orgánico General de Procesos, se corra el traslado del contenido de los escritos a los sujetos procesales por el término de 48 horas, a fin de que se pronuncien respecto de los recursos de aclaración y ampliación interpuestos.
En la providencia también se pide tomar en cuenta la autorización conferida a Jimmy Salazar para que represente los derechos en este caso de su pareja Pamela Martínez.
Los pedidos de aclaración y ampliación serán resueltos por los jueces Jacho, Muñoz y Terán. Con la respuesta, los sujetos procesales podrán continuar con el recurso siguiente que la ley les permite, es decir, el recurso de casación. Un conjuez de la CNJ analizará la procedencia de esos pedidos y los que estén aprobados pasarán a que un Tribunal de Casación, también de la CNJ, analice el último recurso definido dentro de la justicia ordinaria. (I)