¡Basta de femicidios! plantón en Quito para exigir justicia
La convocatoria se dio por redes sociales para concentrarse en los bajos del edificio de la Fiscalía, en el centro norte de la ciudad.
Punto Noticias:La tarde del viernes 6 de noviembre de 2020 organizaciones feministas de la ciudad de Quito protestaron en los exteriores de la Fiscalía General del Estado en Quito tras los 5 femicidios y un trans femicidio que fueron registrados durante el último feriado nacional.
Las manifestantes exigen verdad y justicia para las víctimas de la violencia machista y patriarcal.
🔴#ATENCIÓN | Con pancartas y consignas, las y los ciudadanos exigieron justicia por los casos de violencia de género. En #Ecuador, durante el último feriado, se registraron 6 femicidios. pic.twitter.com/9Ic2YJ9qiT
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) November 6, 2020
En el barrio Pamitopamba de la parroquia Nanegal, en Pichincha, fue hallado el cuerpo de Marilyn, de 25 años.
Otro femicidio ocurrió en Ambato. Gabriel Fernando Ch. V. habría apuñalado 24 veces a su conviviente Katherine L., de 28 años. De las puñaladas, 17 fueron en la espalda y terminaron con la vida de la mujer.
En Esmeraldas, una mujer de 59 años fue atacada con un destornillador, este caso de femicidio fue reportado por el propio autor Efrén P., quien luego del asesinato llamó a emergencia del Centro Local ECU911. En la llamada afirmó que se responsabilizaba del crimen.
Byron G. U., apuñaló en 113 ocasiones a Maribel Pinto, el 3 de noviembre en Cuenca.
Yomira, de 25 años, fue asesinada en el barrio Ventura de Babahoyo, en Los Ríos. Ella deja a una niña en la orfandad y fue su padre quien tras insistir a la Policía acudió a la casa del conviviente de su hija. El sujeto estaba a punto de sacar el cadáver que estaba embalado en una funda que se encontraba en la sala.
Una mujer trans llamada Cristina fue hallada sin vida por su madre, el crimen ocurrió en el sur de la capital. El cuerpo estaba sobre la cama con varias puñaladas en la espalda.
Los cinco femicidios registrados en los últimos días a nivel nacional elevan la cifra de casos a 93, según las organizaciones sociales que llevan un recuento de estas muertes. Los últimos casos han enlutado a familias en la mayoría de las provincias, pero Guayas se mantiene como la de mayor número de casos: 23 en lo que va del año. Pichincha le sigue con 14 y Manabí con 9.
Según el Centro para la Atención y Promoción de la Mujer (Cepam), desde el 2014 que se incluyó el femicidio en el Código Orgánico Integral Penal se han registrado 826 casos a nivel nacional.
En estos casos se calcula que cerca de 56 % de las mujeres asesinadas eran madres y solo este año más de 90 niños han quedado en la orfandad luego de que sus madres fueran asesinadas, en algunos casos, en presencia de los hijos.
Desde que empezó la pandemia del coronavirus el Cepam ha contabilizado 75 femicidios a nivel nacional.
Cepam lleva entre sus registros también los transfemicidos (asesinatos de transexuales). Este año se habrían registrado cuatro de estos delitos.
Según un estudio de varias organizaciones sociales, en el 30 % de los casos habría antecedentes de violencia y al menos el 7 % contaba con una boleta de auxilio.
En el estudio también se detalla que en la mayoría de los casos las víctimas murieron apuñaladas, el 34,6 %; el 8,6 % de las mujeres fueron baleadas, el 21 % estranguladas, el 2,5 % envenenadas y en el 30 % no está definida el arma usada en el crimen.
Once de los sospechosos de femicidios de este año se han suicidado. El resto están detenido o prófugos.
En los casos registrados durante el feriado los presuntos asesinos han sido detenidos. (C.D.A.)