Comisión Nacional Anticorrupción: ‘Hace un año ya alertamos de todo esto, sin respuesta’

Quito –

La Comisión Nacional Anticorrupción ha denunciado, levantado informes y exigido a las autoridades correspondientes que tomen acciones frente a presuntos hechos de corrupción, según el coordinador de la entidad, Germán Rodas. Menciona que el trabajo de la agrupación abarca un año en el que han exigido se tomen acciones para que el sector de la salud en el Ecuador no esté dominada por grupos que se favorecen para obtener contratos.

La Fiscalía acaba de abrir una investigación previa por posibles irregularidades en un proceso de contratación para equipos laparoscópicos en el hospital Eugenio Espejo. ¿Hay los elementos?

La CNA denunció el tema de los equipos laparoscópicos tanto en el hospital Eugenio Espejo, como en el hospital Enrique Garcés. Lo hicimos la semana pasada y es importante que se haya detenido ese contrato, en el caso del Eugenio Espejo, que estaba por ser finiquitado por $ 3,2 millones con la empresa de publicidad Garbocorp S.A. Ahora a esperar que ese proceso y otros que existen en la red de salud pública sean investigados a detalle, porque el asalto en el país, en materia de salud pública y a pretexto de insumos y medicamentos, ha sido colosal.

No solo hemos puesto alertas, sino que estuvimos el año pasado en el IESS, la Contraloría y la Fiscalía entregando información sobre el manejo irregular en la adquisición de insumos. Hace un año ya alertamos de todo esto, pero no ha habido respuesta y siguen siendo contratados los mismos delincuentes que aparecen como proveedores. Nosotros alertaremos al país con el listado de quiénes son estos proveedores, qué empresas están de por medio y cómo funciona este sistema tan irregular en la red de salud pública.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ha dicho que todos los hospitales de Quito están siendo investigados y se les realizará una auditoría.

Eso es lo que hemos venido pidiendo desde hace un año, pero mientras pedíamos aquello, nadie hacía caso, hasta que se produce el hecho concreto. Nosotros le haremos llegar al ministro un número de contratos, en los cuales le vamos a decir de manera puntual aquí puede intervenir, porque aquí hay dolo, mala fe e irregularidades.

Entonces, ¿no solo los hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés o el Baca Ortiz mantienen irregularidades en proceso de adquisición y contratación?

Sí, hay algunos. (…) También existirían manejos inadecuados en el hospital Pablo Arturo Suárez. Es toda la red de salud pública (…) en el país ha existido un sistema en el que todos compran insumos y medicamentos a proveedores que venden hamburguesas, clavos, publicidad e incluso un grupo de abogados que venden insumos. Esto ha sido tierra de nadie porque teníamos en el MSP funcionarios y personas que les interesaba hacer partidos políticos, figurar, tener una presencia en la vida nacional y nada más.

El exgerente del hospital Eugenio Espejo, Pablo Izquierdo, denunció la existencia de mafias, «fuerzas poderosas que gobiernan el hospital», que hay un “círculo de personas que lucran con la salud”. ¿Ustedes como CNA conocen de grupos en el país que manejen sistemas de corrupción para compra de insumos y colocación de funcionarios?

(…) Hay que desenredar una madeja en donde la corruptela está logrando tener puestos administrativos fundamentales para tomar decisiones en la adquisición de los productos. Creo que hay mafias en diversos lugares del país, eso es cierto. (I)