Los Estados Unidos que deja Trump

Visualizaciones: 55

La canción Gloria interpretada por la artista Laura Branigan suena en el la base conjunta Andrews en Maryland, junto al avión presidencial se ubica el podio oficial desde el que habla el presidente de Estados Unidos. En ausencia de una banda presidencial, este mueble se convierte en el símbolo de la legitimidad del gobierno de ese país. Detrás del improvisado escenario alrededor de 12 banderas hondean mientras el mandatario saliente emite un último mensaje antes de dejar el cargo. Sostiene que los Estados Unidos son la mayor potencia económica del mundo y resalta los logros de su gestión.

Según cifras del Banco Mundial, la economía de los Estados Unidos alcanzó en 2019 los 21.43 trillones de dólares, manteniendo su liderazgo como la mayor potencia global. Pero el índice GINI, diferencia entre quienes más ganan y quienes menos ganan, se ubicó en 2016 en 41.1 puntos y el del Buró de Censos de Estados Unidos (CB por sus cifras en inglés) informa que en 2019 alcanzó el 48,1 puntos. Los datos del Banco Mundial indican que esta cifra crece desde el año 1994. Mientras más alto es el valor, más desigual es su sociedad. Suecia presenta un índice GINI de 28.8 en 2017 mientras Francia reportó 31.6. En el Ecuador la cifra alcanzada en el año 2003 era de 53.4 puntos bajando hasta el 44.7 en el año 2017. Esto quiere decir que mientras en Europa la inequidad mantiene cifras bajas, y en el Ecuador se redujo entre 2007 y 2017, en los Estados Unidos las diferencias entre ricos y pobres se incrementan.

En una entrevista para Pichincha Universal, en noviembre de 2020, la activista afrodescendiente del partido demócrata en el Estado de California, Ameenah Fuller, señaló que “las comunidades afroamericanas tienen un menor acceso a la atención médica y las disparidades en ese sentido están aumentando constantemente. Para la comunidad afroamericana la pandemia del Covid 19 simplemente empeora las cosas, no tenemos un salario justo y equitativo, no tenemos oportunidades justas y equitativas” enfatizó.

Por otra parte, según el CB, la balanza comercial entre Estados Unidos y China, diferencia entre exportaciones e importaciones, fue negativa en 2020 para la Unión del norte de América en 26.065.3 millones de dólares. Sin embrago, la diversificación de sus industrias es amplia, según informa el Observatorio de Complejidad Económica. Varía entre maquinarias, productos químicos, minerales, vehículos, plásticos, metales preciosos, textiles, artes y antigüedades y otros.

El centro Pew de Investigación indica que el patrón de crecimiento de los ingresos de 2011 a 2018 es más equilibrado que el de las tres décadas anteriores y que las ganancias se comparten más ampliamente entre las familias más pobres y acomodadas. No obstante, el crecimiento de los ingresos sigue inclinado hacia arriba, y las familias del 5% más ricas experimentan mayores ganancias que otras familias desde 2011.

Durante la administración de Donald Trump ocurrió el fallecimiento del ciudadano afrodescendiente George Floyd el 25 de mayo de 2020, en manos del oficial de policía Derek Chauvin. También se llevó a cabo la toma del Capitolio en por parte de manifestantes el 6 de enero de 2020. En cuanto a la pandemia, la Organización Mundial de la Salud informa que los Estados Unidos son el país con la mayor cantidad de infectados llegando a 23’556.676 de casos. A final de su mandato, la Universidad Quinnipiac de Connecticut reveló, el 18 de enero de 2020, que la desaprobación de Trump llegó al 72%.

En la mañana de este miércoles 20 de enero Trump abandonó la base aérea en Maryland rumbo hacia el estado de Florida mientras sonaban las notas de la canción YMCA de la agrupación Village People que dice: “joven, no hay necesidad de sentirse mal, dije joven, levántate del suelo, dije joven porque estás en una ciudad nueva, no hay necesidad de ser infeliz”.

PV

Relacionado