Centro Histórico de Quito “afeado” por presencia de vallas y piquetes de policías

La alerta de manifestaciones provocó el cercamiento del casco colonial, visitado por turistas en el feriado.
Punto Noticias. A pesar de que estamos en feriado, nuevamente el Centro Histórico de Quito, uno de los íconos turísticos de la capital, se ve afeado por las vallas metálicas que dañan la estética del lugar e impiden el acceso del tránsito vehicular a la Plaza Grande.
En fotografías colgadas por los usuarios de las redes sociales, se observa a agentes de la Policía junto a las barreras en el Centro Histórico de Quito. Estos informan que se trata de un operativo preventivo, por la alerta que recibieron de una manifestación de mujeres.
Como ha sido frecuente en este régimen, en las esquinas cercanas al Palacio de Gobierno también se ubicaron piquetes policiales, que llamaron la atención de los ciudadanos que visitan el casco colonial durante el ciclopaseo, que se desarrolla este domingo.
Las calles García Moreno, Venezuela y Flores se encuentran cerradas, en cuyas esquinas se dispusieron controles policiales; también hay concertinas (una especie de alambres de púas), que se instalan cuando hay alerta de protestas.
Según el comandante de Policía de Quito, Alain Luna, el operativo policial se desplegó desde esta mañana, tras la alerta de una manifestación de «mujeres feministas», por lo que un 90 % del personal de Policía que acudió al sitio es femenino.
De esta forma, se busca evitar posibles enfrentamientos. «Estamos para salvaguardar a todos los ciudadanos y también para identificar a grupos violentos que se puedan infiltrar en las manifestaciones», argumentó Luna.
Debido al cierre de las calles, se dispusieron cambios en la movilidad del trolebús, que atraviesa el Centro Histórico, que desde las 10:00 tomó una ruta alterna, por la avenida Pichincha, al no poder circular por las calles Guayaquil y Cuenca.
Fuente: El Comercio.