Kapac Raymi

Kapac Raymi en Ecuador

Significado, vestimenta e historia de la celebración del Kapac Raymi en Ecuador. Reseña corta del «Kapac», «Qhapac» o «Capac» Raymi.

Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

El Qhapac Raymi -correcta escritura en quichua-, la fiesta de los justos según su traducción literal al español, o la fiesta de la nueva vida.

Según las connotaciones que esta fiesta significa para el mundo indígena andino, es conocida también como la segunda fiesta más importante de los pueblos indígenas de todos los andes.

Después del Inti Raymi, la fiesta del dios sol -Inti-.

Kapak Raymi – Gran Fiesta de la Nueva Vida

kapac raymi

El Qhapac Raymi es una fiesta ancestral en tributo al dios sol -al igual que el Inti Raymi, puesto que ocurre en un solsticio.

Con particular énfasis en la celebración de la etapa de transición de los niños a jóvenes, y de los jóvenes en adultos.

Además de agradecer el crecimiento del maíz, grano que por miles de años ha mantenido el equilibrio alimenticio de nuestros pueblos.

Esta festividad se lleva a cabo cada 21 de diciembre en todas las comunidades y pueblos de los andes, es decir, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; pese a que Venezuela, Colombia y Argentina también son países andinos.

La ritualidad de este tipo de festividades no está profundamente arraigada como en los países anteriormente mencionados, esto principalmente debido a que estas festividades son fruto de la herencia del imperio Inca.

La fiesta Kapac Raymi también es conocida como “Navidad Inka”

Gracias a la cercanía de su fecha con la de dicha festividad Cristiana, empero es menester aclarar que son fiestas totalmente diferentes, y que la confusión es intencional, pues nominarla como “Navidad Inka” fue uno de los tantos métodos de colonización española para dejar de lado las creencias y ritualidades indígenas.

Situación similar es la que ocurre con la festividad del Inti Raymi que, en el afán colonial de despojar de simbolismo indígena, fueron también llamadas como fiestas de San Juan, San Pablo y San Pedro, en honor a los santos católicos.

 

En la cosmovisión y filosofía Andina, sus rituales, fiestas y demás formas de brindar un horizonte de sentido al mundo, están principalmente determinados por su relación con la naturaleza.

Dentro de ella, los elementos más destacados son los astros y sus movimientos, por ello las cuatro principales festividades del mundo Andino son fechas referentes a las posiciones de la tierra cuando gira alrededor del sol.

Podemos taxonomizar a los movimientos de la tierra con respecto a sol en dos diferentes categoría

Los solsticios y los equinoccios. Los primeros ocurren cuando el ecuador nomenclatura usada para referirse a la línea ecuatorial, mas no al país

Se encuentra en el lugar más alejado con respecto al sol, y por lo tanto, dependiendo de que hemisferio se trate, uno de los dos polos se encuentra más cercano a dicho astro; mientras que los segundos ocurren cuando ambos polos se encuentran a la misma distancia del sol.

kapac raymi

Los países andinos nos encontramos en el hemisferio sur, por lo tanto, nuestro calendario astrológico y ritualístico es el siguiente: Equinoccio de Otoño, 22 de Marzo (Pawcar Raymi); Solsticio de Invierno, 21 de Junio (Inti Raymi); Equinoccio de Primavera, 22 de Septiembre (Koya Raymi); y Solsticio de Verano, 21 de Diciembre (Qhapak Raymi).

Las fechas están propensas a variar con un día de diferencia, puesto que la duración de nuestro año en estricto sentido, no es exacta, es de un aproximado de 365 días, 5 horas y 48 minutos. Por ello la existencia de los años bisiestos.

El Kapak Raymi constituye una de las 4 fiestas anuales del calendario andino:

  1. Inti Raymi.- Fiesta a la fecundidad de la madre tierra, es la fiesta del sol y la luz (21 de junio).
  2. Kulla Raymi.- Culto a la fertilidad de la madre tierra, se celebra en equinoccio de otoño (21 de septiembre).
  3. Kapak Raymi.- Fiesta Real dedicada a la germinación, se celebra a la masculinidad del universo (21 de diciembre).
  4. Pawkar Raymi.- Fiesta a la Pacha Mama, renacimiento y florecimiento de la vida (21 de marzo).

calendario

En épocas Incaicas, el Qhapak Raymi constituía un ritual de transición dirigido hacia jóvenes que, una vez victoriosos en diferentes pruebas de resistencia física y espiritual, pasaban a ser caballeros.

Y por ello se les rendía homenaje con la entrega de un tipo de indumentaria especial que era la muestra explicita de su nueva etapa de vida.

Por ello que al Qhapak Raymi también se lo conozca como la fiesta de la nueva vida. Los jóvenes son los homenajeados, pero en toda festividad Andina, la comunidad entera se convierte en sujeto de fiesta, nadie queda exento.

Aunque muchos de los rituales prehispánicos del Qhapak Raymi se han perdido con la colonización, muchos otros continúan en pie

conservando las mismas connotaciones simbólicas que este ritual significa, especialmente en los niños y jóvenes, aunque variando en expresiones según el país y las comunidades que la celebran.

Así por ejemplo, en comunidades del altiplano Boliviano o de los andes Peruanos, es muy común ver que los asistentes de la celebración lleven sus mejillas abultadas,

A causa de las múltiples hojas de coca que mastican concomitantemente a la celebración de la fiesta, para adquirir energía y buenos augurios.

El “coquear” -realización de masticar hojas de coca- de las festividades andinas, es un acto ritual que no esta tan presente en el Ecuador, a diferencia de los países anteriormente mencionados.

celebracion

En provincias como Tungurahua y Chimborazo, cuyos porcentajes demográficos de población indígena son los más grandes del país.

Existen diferentes tradiciones que mantienen presente la importancia de transición de una etapa a otra en los niños.

Entre ellas, la tradición en la cual el sabio de la comunidad corta las uñas a los niños como acto ritual, o la entrega de azadones, picos y palas a los niños de la comunidad, para que realicen su primer deshierbe.

Son algunos de los rituales que reflejan la importancia de esta festividad, en el tejido social de las comunidades.

En cuanto a la celebración de la fiesta del Qhapaq Raymi, al igual que cualquier otra fiesta andina, siempre cuenta con tres factores claves: la música y el baile; la comida; y la bebida.

Los bailes andinos siempre están caracterizados por tomar la forma de un churo

Puesto que dicho símbolo es fiel reflejo de su perspectiva espacio temporal

En esta visión premoderna no hay un antes ni un después, estas dos características espaciotemporales son meras características del mundo moderno.

Pues para la visión andina, pasado y futuro están contenidos en el presente, un presente que oscila como un churo.

Quienes conforman el churo de la danza ritual, zapatean duro sobre la superficie terrestre al ritmo de los latidos del corazón de la Pachamama o madre tierra.

Ya que no existen seres inanimados en la cosmovisión andina, toda la naturaleza tiene sensibilidad, por ello la importancia de su cuidado.

Al interior del churo, se localiza su grupo más importante, los músicos, mismos que acompañados de instrumentos andinos, ya sean de cuerda o de viento, entonan las notas musicales que acompañaran toda la fiesta sin descanso.

celebracion

Los alimentos son de carácter comunitario

Por ello se deja de lado las individualidades occidentales de los platos y los cubiertos, para ser reemplazados por la “Pampa Mesa”.

Que es una larga lona extendida sobre el suelo, en donde se sitúan los alimentos cosechados para posteriormente ser ingeridos directamente con las manos.

Choclo, papa, mote, tostado, fritada, garbanzo, cuy, entre otros, son los alimentos más apetecidos. Los alimentos son ubicados de acuerdo a sus colores, y forman una “Chakana” o cruz andina.

Otro de los principales símbolos andinos.

En cuanto a la bebida, la chicha de jora y el licor puro destilado de caña, son las bebidas que acompañan y brindan la fuerza para sostener las largas y exhaustas horas de baile.

Son muchas las expresiones rituales que se conservan intactas en el país,

Más sin embargo estas deben ser constantemente resignificadas para no caer en el olvido.

Puesto que un pueblo que carece de memoria, está destinado a la ruina.