Juan Zapata, director del ECU911: ‘La OEA nos determinó como referentes regionales’

Juan Zapata, director del ECU911, destaca el reconocimiento como “referentes regionales” para el organismo por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y sostiene que delegados de Paraguay, Perú, República Dominicana, Honduras y Costa Rica han venido para llevarse el modelo de trabajo a sus países.

¿Qué lecciones dejó el paro nacional?

Fue un reto interesante articular una de las emergencias más graves de los últimos 50 años por el nivel de violencia. Los ECU a nivel nacional se volvieron centros de mando unificado, donde se manejaron todas las operaciones no solamente de la Mesa de Seguridad, sino las operaciones de la mesa social, salud, producción…

¿Qué implicó?

Que mandamos 95 convoyes, articulando con diferentes instituciones, hacia diferentes ciudades en los que ya había desabastecimiento. Se hicieron 22 traslados aeromédicos de enfermos que se los debía llevar urgente a hospitales de Quito o de Guayaquil. Se los generó a través de helicópteros de bomberos, Policía y del Ejército. Se coordinó con Petroecuador el tema de abastecimiento de combustible; la herramienta de videovigilancia fue fundamental para el Ejército y para la Policía, en ese sentido, lo que el ECU genera es para prevenir el delito.

Guayaquil tendrá su propia central de emergencias…

Sí, nos ha beneficiado porque tenemos más ojos, más ámbito de acción, más control de cámaras. Nosotros tenemos cinco paquetes de emergencia: gestión sanitaria, riesgos, seguridad ciudadana, tránsito-movilidad y respuesta municipal. Quizá por eso la OEA nos determinó como referentes regionales, por tener en un solo centro a todas las instituciones de prevención y respuesta, y eso ha hecho que muchos países, como Paraguay, Perú, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, se hayan llevado estos modelos de gestión a sus países .

El ECU911 incluso monitorea las playas…

El SAT (Sistema de Alerta Temprana). Tenemos que incorporar más cámaras en el tema preventivo.

Hay 1 100 000 personas, hay sistemas naturales, por ejemplo, tsunamis, maremotos, desbordamiento de ríos. Tiene un presupuesto de $30000000 y se lo ha hecho en dos fases, ya se colocaron las boyas, es muy importante porque Ecuador se convierte en el primer país que tiene todo el perfil costanero controlado y activado. (I)