Juan Ramón Silva: ‘La B es la B y a mí me gusta estar en la serie A’
Juan Ramón Silva (65 años), DT del Aucas, club que hoy visita al Municipal Cañar, nunca creyó perder vigencia tras ser despedido de Emelec en septiembre del 2013. Aunque no quería dirigir en la serie B aceptó la oferta del Aucas y espera ascender.
¿Cómo se siente en este momento que ilusiona a la mayoría de hinchas de Aucas con un regreso a la serie A?
Es algo que está dentro de nuestros objetivos desde inicios de temporada: lograr el ascenso. No estamos tan entusiasmados, pero sí tranquilos de que estamos en el camino correcto.
¿Cuántos puntos cree que le falta para ascender?
Dieciséis. Debemos llegar a 84 puntos (ahora tiene 68. River Plate, Liga (P) y Técnico Universitario, los otros candidatos, suman 69, 63 y 61, respectivamente).
¿Hace algún tipo de trabajo para evitar que los futbolistas caigan en el triunfalismo?
Siempre lo hacemos. En el entorno de Aucas hay cierto triunfalismo, y eso no es bueno para nosotros. Puede ser fatal. Vamos a seguir con seriedad, responsabilidad, entusiasmo y muchas ganas. Aunque los elogios también pueden motivar a un jugador.
¿Imaginó que el desenlace en las últimas fechas de la serie B iba a ser dramático?
La verdad no, pero el que haya cuatro equipos peleando ayuda para que el torneo gane en emotividad. Esto seguirá así hasta el final.
El año pasado cuando fue despedido de las divisiones menores de Emelec, ¿pensó que terminaría su vigencia como entrenador?
Eso me molestó mucho. Emelec es una institución que he admirado toda la vida, y de la cual soy hincha porque la aprendí a querer desde adentro (fue volante y fue campeón como técnico en 1988). Se portaron muy mal conmigo, pero no la institución sino la gente que hoy está ahí. Mas, apenas salí de Emelec ya tuve ofertas de trabajo. Me llamaron del Aucas, de otro equipo de la B, y de una escuela formativa. Conversé con la gente de Aucas porque siempre me coqueteó la idea de ascender.
¿Sintió que era dar un paso atrás en su carrera el volver a dirigir en la B?
Yo no quería, es cierto. Peleé por el ascenso con Liga de Portoviejo, Manta y Universidad Católica y solo con este último equipo lo logré. En 1996 tomé la decisión de no dirigir nunca más en la B, tras no lograr el objetivo con el Manta. La B es la B y a mí me gusta estar en la A, en un equipo grande que siempre quiera llegar primero; eso lo aprendí en Peñarol (de Uruguay). Cuando se habla de la B se habla de canchas malas, rivales malos, a la gente no le interesa porque uno se encuentra estadios con mil personas. Me gusta estar donde uno tiembla de la emoción cada domingo, y eso me está pasando en Aucas, a pesar de estar en la B. Me siento satisfecho, grande, pero no por mí sino por el grupo en general.
¿A qué se debe esta buena campaña del Aucas?
Hasta ahora nadie ha fallado. Hicimos un recambio y no fallamos en las contrataciones. Armamos un plantel importante para la serie B. Hemos tenido tropiezos, pero fallas importantes no. La dirigencia con esfuerzo ha cumplido en el pago de los sueldos; hay unos premios atrasados, pero estamos seguros de que se va a pagar.
¿Cuál ha sido el momento más crítico de la temporada?
Comenzamos mal porque no encontrábamos un buen rendimiento. Nos llevó más de diez fechas para decir: ‘Bueno, hemos mejorado’.
Eso era normal porque hubo cambios radicales en el plantel. La dirigencia lo sabía, pero la gente se puso algo inquieta.
¿En muchos partidos el equipo no jugó bien y la hinchada protestó con insultos, ¿le fastidiaron esas reacciones?
Sí, sí, seguro. Me fastidiaba porque habíamos trabajado bien y se jugaba mal. Aún así conseguimos triunfos y siempre estuvimos cerca de la punta. Me pareció que el hincha del Aucas fue muy exigente en ese momento. Teníamos un equipo verde que estaba en formación, pero eso no lo comprende el fanático.
¿Está económicamente el Aucas preparado para competir en la serie A?
No, no, este club para manejarse (en la B) ha tenido más problemas que en la escuela. Ha llegado acá por el esfuerzo de los dirigentes actuales, del presidente Ramiro Gordón, por eso digo que tengo que hablar largo y tendido. Este año el presupuesto mensual es de unos $ 70.000, en la A es muy diferente. Hoy hay equipos en la A que no ganan por problemas económicos, no hay tranquilidad en esos planteles, y el técnico está parado a un costado de la cancha viendo qué hacer y eso no quiero para mí. Debo estar seguro que los jugadores van a cobrar su sueldo del 1 al 10 de cada mes.
¿Este año las asistencias en Quito han sido bajas, ¿afecta tener un quinto equipo de la capital en la serie A?
La expectativa crece de acuerdo a las campañas de los equipos; además siempre será importante que clubes como Barcelona, Liga (Q), Emelec y El Nacional estén bien porque son los que generan interés en la afición. Si no están bien el fútbol ecuatoriano no tiene hinchas en las tribunas. Aucas, por lo que significa, también podría propiciar interés.
No me pregunte eso (si el plantel de Aucas basta para jugar en la serie A) porque aún no tengo la respuesta, pero voy a poner mucha atención a lo que tengo ahora.
Juan Ramón Silva, DT del Aucas