
Italia abre 500.000 visas de trabajo para ciudadanos de fuera de la UE
Italia abre 500.000 visas de trabajo para ciudadanos de fuera de la UE. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Italia acaba de aprobar un nuevo plan migratorio que abrirá las puertas a miles de personas que quieren trabajar en Europa de forma legal.
El Gobierno italiano ha confirmado que emitirá 500.000 visas de trabajo para ciudadanos no europeos entre 2026 y 2028. El objetivo es claro: cubrir la falta de mano de obra en sectores clave como la agricultura, el turismo o la construcción, y al mismo tiempo crear canales legales que permitan regularizar la inmigración en el país.
Una oportunidad que puede ser clave para quienes buscan empleo fuera y no sabían por dónde empezar.
¿Cómo se repartirán estas visas?
La entrega de estas 500.000 visas se hará de forma progresiva a lo largo de tres años:
- En 2026 se concederán 164.850 permisos de trabajo.
- Los 335.150 restantes se distribuirán entre 2027 y 2028.
Es un número muy elevado, y todo apunta a que será una de las convocatorias más grandes en los últimos años dentro de la Unión Europea.
Lo interesante de esta medida es que no está pensada solo para perfiles muy cualificados, como suele ocurrir en otros países. En este caso, Italia necesita mano de obra real en sectores como la agricultura, la construcción o el turismo, lo que abre la puerta a muchas personas que quieren trabajar en el extranjero pero no tienen un título universitario o una profesión regulada.
Tipos de visa y sectores
Estas visas no son todas iguales. Están pensadas para cubrir distintas necesidades del mercado laboral italiano:
- 267.000 permisos serán para trabajos estacionales, principalmente en agricultura y turismo.
- 230.550 visas se destinarán a trabajo subordinado no estacional (empleo por cuenta ajena) y trabajo por cuenta propia.
¿Quién puede aplicar?
Las visas estarán disponibles para personas de países que no forman parte de la Unión Europea, entre ellos países latinoamericanos como Perú, Ecuador, Colombia o Bolivia.
Aún no hay una fecha oficial de inicio del proceso, pero ya se conocen los requisitos generales que se necesitarán:
- Formulario de solicitud de visa (Schengen o Nacional, según el caso).
- Pasaporte válido con al menos tres meses de vigencia.
- Dos fotos tamaño carné, fondo blanco o color.
- Cédula de identidad (original y copia).
- Pago de tasas consulares.
- En algunos casos, también:
- Certificados laborales,
- Reserva de vuelo,
- Carta de precontratación (promessa di assunzione)
- Y la llamada “Nulla Osta”, una autorización que debe emitir la parte empleadora en Italia.
Además, se utilizarán dos tipos de visado:
- Tipo C: para estancias cortas (hasta 90 días).
- Tipo D: para estancias largas (de 90 hasta 365 días).
¿Por qué Italia lanza esta medida?
La razón principal tiene que ver con la situación demográfica del país.
Italia está enfrentando una fuerte caída en la tasa de natalidad, una población cada vez más envejecida y una falta evidente de trabajadores en ciertos sectores clave como el turismo, la agricultura o la construcción.
Esta medida busca precisamente eso: atraer trabajadores de forma ordenada, regularizada y útil para su economía, permitiendo al mismo tiempo que las personas extranjeras accedan a un empleo legal, con derechos y con una vía clara para establecerse en el país.
No es la primera vez que lo hacen. Entre 2023 y 2025, Italia ya aprobó más de 450.000 permisos de trabajo, como parte de una estrategia más amplia para frenar la inmigración irregular y reforzar su sistema productivo. Ahora, con este nuevo decreto, el país da un paso más allá.
Para quienes sueñan con trabajar en Europa pero no saben cómo empezar, este tipo de iniciativas pueden ser una puerta real. No hablamos de empleos de oficina en grandes ciudades, sino de trabajos necesarios, reales, donde se valora la voluntad de trabajar más que los títulos.
Y aunque no son empleos fáciles, pueden ser el punto de partida para empezar una vida nueva en Europa, sobre todo si estás dispuesto a moverte, adaptarte y aprovechar la oportunidad.
¿Qué sigue ahora?
Aunque el programa está aprobado, todavía no se ha abierto el proceso de solicitud. Será necesario esperar a que se publiquen los detalles oficiales desde cada embajada o consulado, y que entren en vigor los acuerdos bilaterales entre Italia y cada país.
Eso sí: si tienes interés en esta oportunidad, ahora es el momento de empezar a prepararte. Tener tus papeles en regla, tu pasaporte vigente y toda la documentación laboral a mano puede marcar la diferencia cuando se abra la convocatoria.