Irlanda paga 1.500 € al mes a artistas y creativos
Irlanda paga 1.500 € al mes a artistas y creativos: así funciona el nuevo programa. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
En Irlanda, miles de artistas, diseñadores, músicos y profesionales creativos están recibiendo unos 1.500 € al mes simplemente por dedicarse a lo que aman. Sin informes, sin plazos, sin producción obligatoria. Solo tiempo y libertad para crear.
Este programa, pionero en Europa, ha despertado el interés del mundo entero. La idea detrás de la iniciativa es sencilla: apoyar la creatividad como parte esencial de la economía y la salud mental del país.
Y aunque solo está disponible para quienes viven en Irlanda, lo que representa va mucho más allá: una nueva forma de entender el trabajo, la cultura y el valor del tiempo creativo.
Qué es el programa de ingresos básicos para artistas en Irlanda
El Basic Income for the Arts Scheme fue lanzado por el Gobierno de Irlanda en 2022 como un proyecto piloto. Durante tres años, más de 2.000 artistas y profesionales de la cultura seleccionados comenzaron a recibir un ingreso básico de 325 € semanales, lo que equivale aproximadamente a 1.300–1.500 € al mes.
Según los resultados oficiales, el programa ha sido tan exitoso que el gobierno ha decidido hacerlo permanente a partir de 2026.
El objetivo: ofrecer estabilidad económica a los creativos, permitirles concentrarse en su trabajo y, al mismo tiempo, fortalecer el tejido cultural y económico del país.
“El arte fortalece la salud mental de la nación y la creatividad impulsa tanto la cultura como la economía”, explicó el Ministerio de Cultura irlandés.
A quién va dirigido Basic Income for the Arts Scheme
El programa está destinado a artistas visuales, músicos, escritores, actores, diseñadores, fotógrafos, bailarines y otros profesionales del ámbito creativo que residan en Irlanda y puedan demostrar una trayectoria artística profesional.
No se trata de una ayuda puntual, sino de un ingreso estable garantizado que permite a los beneficiarios centrarse en crear sin la presión económica constante.
Eso sí, no cualquiera puede acceder: los candidatos pasan por un proceso de selección donde deben acreditar experiencia o contribución en su campo artístico.
Resultados del programa
Durante los primeros meses, los participantes reportaron mejoras significativas en su bienestar y productividad.
Según el informe del Ministerio de Cultura, un 90 % de los beneficiarios afirmó haber reducido su ansiedad financiera, y la mayoría dedicó más tiempo a crear, experimentar y colaborar con otros artistas.
Además, el impacto económico ha sido notable: se han generado nuevos proyectos culturales, espectáculos y colaboraciones que benefician tanto al sector artístico como al turismo y la economía local.
Qué significa esto para el futuro del trabajo
Aunque el programa está limitado a Irlanda, su éxito está marcando tendencia.
Cada vez más países estudian modelos similares de ingresos básicos garantizados, especialmente para sectores donde la creatividad y la innovación son claves.
Viendo el ritmo que llevamos, marcado por la automatización y la inteligencia artificial que están cambiando por completo el empleo tradicional, Irlanda propone un modelo alternativo: valorar el tiempo humano dedicado a crear.
Para quienes sueñan con vivir de su arte, este experimento demuestra que otra forma de trabajar —más libre y sostenible— es posible.
Cómo pueden inspirarse los creativos de otros países
Aunque el programa irlandés no está abierto a extranjeros, hay lecciones útiles para cualquier persona que quiera desarrollar una carrera creativa:
- Construye una trayectoria profesional sólida: portafolio, proyectos, colaboraciones, exposiciones o publicaciones.
- Mantente atento a convocatorias internacionales de arte, becas o residencias.
- Aprovecha los programas de movilidad o visados para artistas que ofrecen varios países europeos.
- Y, sobre todo, profesionaliza tu talento: la creatividad también puede ser una forma real de vida.
Mientras muchos países buscan soluciones al desempleo y la automatización, Irlanda ha decidido invertir directamente en sus creadores.
Quizá este sea el modelo del futuro: apoyar a las personas que hacen del mundo un lugar más humano, más bello y más inteligente. Aunque por lo que vemos, no es la única propuesta llamativa, también cuentan con una convocatoria donde ofrecen más de 80.000 euros para que te mudes a una de sus islas.






