Bono Desarrollo Humano por qué puedo dejar de recibir

Pasos para inscribirse en el Bono de Desarrollo Humano

Pasos para inscribirse en el Bono de Desarrollo Humano. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es uno de los programas sociales más importantes del Estado ecuatoriano. Su objetivo principal es brindar apoyo económico a las familias en situación de pobreza o extrema pobreza para mejorar sus condiciones de vida, garantizar la educación de los niños, la atención de salud preventiva y fortalecer el bienestar social. A continuación, te explico todo lo relacionado con el proceso de inscripción, requisitos, pasos, consultas y recomendaciones.

 

1. ¿Qué es el Bono de Desarrollo Humano?

El BDH es una transferencia monetaria mensual que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entrega a las personas y familias que cumplen con ciertos criterios de vulnerabilidad económica. El monto del bono puede variar dependiendo del tipo de ayuda:

  • Bono de Desarrollo Humano tradicional: USD 50 mensuales para familias en pobreza.
  • Bono variable por hijos en edad escolar: monto adicional por cada hijo de hasta 18 años, condicionado a su asistencia escolar.
  • Bono para personas con discapacidad: USD 50 para personas con discapacidad, independientemente de la edad.
  • Pensión para adultos mayores: USD 50 mensuales para personas de 65 años o más en situación de pobreza.

 

2. Requisitos para Inscribirse

Para poder acceder al Bono de Desarrollo Humano, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Estar registrado en el Registro Social del Gobierno de Ecuador.
  • Cumplir con el puntaje de pobreza determinado por el Registro Social. Actualmente, el puntaje debe ser hasta 24,99 para ser considerado en pobreza extrema (según la última actualización del Registro Social).
  • Presentar la documentación correspondiente (cédula de identidad, certificado de votación en caso de ser mayor de edad).
  • Tener una cuenta bancaria activa (para facilitar el cobro del bono de forma directa en bancos o cooperativas).

 

3. Proceso de Inscripción Paso a Paso

El proceso de inscripción es sencillo, pero requiere que la información de la familia esté actualizada en el sistema del Registro Social:

 

Paso 1: Actualización de datos en el Registro Social

  • Acudir a la unidad territorial del MIES más cercana.
  • Solicitar la actualización de la ficha socioeconómica.
  • Un encuestador visitará tu hogar para verificar condiciones de vivienda, número de integrantes de la familia, nivel de ingresos, acceso a servicios básicos, etc.
  • Esta información se utiliza para calcular tu puntaje del Registro Social.

 

Paso 2: Verificación de elegibilidad

  • Una vez levantada la información, el sistema evalúa si la familia cumple con los criterios de vulnerabilidad.
  • Si tu puntaje está dentro del rango requerido, pasarás a la fase de selección para el bono.

 

Paso 3: Asignación del Bono

  • El MIES publica periódicamente las listas de nuevos beneficiarios.
  • Si resultas beneficiario, recibirás una notificación oficial (vía mensaje de texto o consulta en línea).

 

Paso 4: Activación del medio de pago

Si no tienes cuenta bancaria, puedes registrarla en las ventanillas del MIES o del Banco del Pacífico (o cualquier institución financiera autorizada).

El pago se deposita mensualmente y puede cobrarse en bancos, cooperativas, o puntos de pago autorizados.

 

4. Consulta del Estado del Bono

Puedes consultar si eres beneficiario de las siguientes maneras:

  • En línea: a través del portal oficial del MIES o del Registro Social.
  • Vía telefónica: llamando al 1800-002-002.
  • De manera presencial: en cualquier oficina del MIES.

Debes tener a la mano tu número de cédula para poder consultar.

 

5. Responsabilidades de los Beneficiarios

Para mantener el derecho al bono, los beneficiarios deben cumplir con ciertos compromisos:

  • Llevar a los niños a la escuela y asegurar su asistencia regular.
  • Acudir a los controles médicos preventivos si se tiene hijos menores de 5 años.
  • Mantener actualizada la información en el Registro Social (cambios de domicilio, nacimiento de nuevos integrantes, etc.).
  • El incumplimiento de estas condiciones puede ocasionar la suspensión del bono.

 

6. Consejos y Recomendaciones

  • Mantén tus datos actualizados: cualquier cambio en tu situación socioeconómica debe ser reportado al MIES.
  • Revisa periódicamente tu estado en línea: así sabrás si tu bono sigue activo.
  • Evita intermediarios: el trámite es gratuito y no requiere gestores ni pagos a terceros.
  • Solicita apoyo si no apareces en el sistema: puedes pedir una revisión de tu caso si crees que cumples con los requisitos.

 

7. Preguntas Frecuentes

 

¿Cuánto tiempo demora el proceso de inscripción?

El tiempo puede variar según la disponibilidad de encuestadores y la carga de trabajo del Registro Social, pero suele tardar entre 1 y 3 meses.

 

¿Puedo perder el bono si mejoro mis ingresos?

Sí. El bono está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad. Si tu condición económica mejora y tu puntaje en el Registro Social supera el límite, puedes dejar de recibirlo.

 

¿Qué hago si mi bono fue suspendido?

Debes acudir al MIES para solicitar una revisión de tu caso y actualizar tu información.