Empresarios ecuatorianos lamentan las medidas económicas anunciadas por Lenin Moreno
![Dinero-en-dólares-americanos-TransferWise](https://i2.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/03/Dinero-en-dólares-americanos-TransferWise.webp?resize=678%2C380)
Gremios de empresarios se oponen a que la Corte Consitucional de vía libre a consultas que prohiban la minería.
Punto Noticias: El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) que aglutina a las Cámaras de Producción del Ecuador, se mostró preocupado por las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo este viernes y que se esperaba que fueran presentadas este sábado ante la Asamblea.
La ley llegaría con carácter económico urgente.
Posición del sector empresarial ante los anuncios del Presidente de la República @Lenin el 10 de abril pic.twitter.com/IT9JIARTLl
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) April 11, 2020
“Vemos con preocupación que las medidas anunciadas sólo responden a la visión y a las necesidades inmediatas del Gobierno Nacional y no atienden los impactos que sufre el aparato productivo y los empleos, ni constituyen un Programa Económico de Reactivación” dijo en un comunicado el Comité.
Los empresarios indicaron, además, que habían extendido una amplia gama de recomendaciones económicas, sobre las acciones a adoptar en los sectores Externo, Fiscal y Financiero para paliar la crisis. «Estas solamente implicaban un 23% de sacrificio fiscal, el resto correspondía a diferimientos que aliviarán el flujo de las personas y empresas», explicó el gremio.
Lamentamos que los anuncios del presidente de la República @Lenin solamente se enfoquen en el problema de la liquidez en el sector público @ottosonnenhpic.twitter.com/EEQnVJSuqR
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) April 11, 2020
Lamentaron que, hasta el momento, dichas propuestas no hayan sido discutidas con los actores gubernamentales, como hubiera sido de esperase. Explicaron que les ha sorprendido que el gobierno no establezca un compromiso del Gobierno de bajar el gasto público, ni otros cambios de tinte estructural. “Consideramos desafortunado que se haya soslayado la propuesta de Reforma Laboral y de la Seguridad Social, en las cuales habíamos insistido desde hace mucho tiempo atrás y que ahora se tornan imperativas”, explicaron.
Destacaron que de un centenar de países, Ecuador es el único que está pidiendo nuevos sacrificios a ciudadanos y empresas. Instamos al Gobierno Nacional a que reoriente y reconsidere sustancialmente el enfoque de los anuncios económicos realizados, en especial, teniendo presente que 9 de cada 10 empleos formales los genera el sector productivo y que no hay empleo sostenible sin empresas.
Creemos fundamental una Reforma Laboral que brinde oportunidades de empleo a los ecuatorianos abriendo verdaderos estímulos a la contratación laboral. Las medidas que adopte el Gobierno en el marco de la crisis deben contemplar al sector productivo como eje de desarrollo del país
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) April 11, 2020
El viernes el Gobierno anunció que se creará una Cuenta de Asistencia Humanitaria, manejada por el sector privado, que se alimentará de recursos de las empresas, así como de los descuentos que se hará a los trabajadores públicos y privados de un porcentaje de sus salarios. Se ha indicado que estos fondos se destinarán a ayudar a microempresas, personas en pobreza, entre otros objetivos.
El Gobierno ha aclarado que no le es posible inyectar liquidez, como en otros países, pues no existen reservas acumuladas. (C.D.A.)