Aguas turbias de Epmaps generan críticas a gestión del alcalde Jorge Yunda
Fueron 5600 mascarillas para proteger boca y nariz, 2000 monogafas para los ojos, 4000 trajes de protección los implementos que estableció adquirir la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) de Quito.
Se solicitaron cotizaciones a cinco proveedores: Degso, Prosein, Hospilink, Bioim y Silverti. Se descartó a las dos primeras porque su oferta de entrega era de 90 días. Por ello se hicieron tres invitaciones. Silverti propuso $6,50 por mascarilla, $8 por monogafas y $30 por traje. Podía entregar en 8 días. Hospilink ofertó por mascarilla $6,80, $9 por monogafas y $32 por traje. La entrega era en 45 días. Bioim, $6,50 por mascarilla, $8,50 por monogafas y $32 por traje. La entrega era inmediata. El valor a pagar era de $172 400 más IVA. La primera fue la ganadora.
Pero la Contraloría detectó que las compañías invitadas a participar están relacionadas entre sí comercialmente a través de sus accionistas.
“Los precios encontrados en las cotizaciones previamente expuestas son los más bajos que se pudieron evidenciar dentro del mercado. Adicionalmente los proveedores ofrecían la entrega en un tiempo considerablemente menor y acorde a la emergencia. Junto a esto, es necesario aclarar que, dentro del portal de Compras Públicas no era posible a la fecha visibilizar los procesos con valores unitarios ejecutados por otras entidades durante la emergencia, tal como se lo puede efectuar desde el 7 de mayo a través de Datos Abiertos del Sistema Nacional de Contratación Pública”, fue la justificación de esta entidad.
Además se hizo una negociación del precio de la mascarilla tomando como referencia la adquisición hecha por Emaseo, cada una en $5,75.
Con ese acuerdo, el valor total fue de $167 920 más IVA. El presupuesto referencial era de $179 293 33 sin IVA. Supuestamente hubo un ahorro de $11 373 (6.34%). El plazo de entrega era de 12 días. Se hizo un pago anticipado de $83 960 (50% del monto del contrato).
El contrato se suscribió el 9 de abril. Sin embargo, el 14 de mayo, este terminó de manera anticipada. Antes de eso, un estudio de la Epmaps determinó los siguientes precios promedio por cada ítem en el mercado: mascarillas $5,13, monogafas $8,17, trajes $20,21. Con ello, en el mercado se hallaban mascarillas a $0,57 menos, monogafas a $0,17 más y $9,79 menos en trajes.
Pero hubo otra alerta para dejar sin efecto el contrato: Silverti enfrentaba una investigación por la venta de bolsas para cadáveres con aparente sobreprecio en Guayaquil.
Para la Contraloría, hay una diferencia entre el costo total del contrato y el estudio de mercado efectuado por auditoría de $73 544. Por ello, se establecieron indicios de responsabilidad penal.
La Fiscalía formuló cargos contra cinco personas, tres tienen prisión preventiva y dos con medidas sustitutivas. Se los acusa del presunto delito de peculado. La investigación durará 90 días. Este Diario consultó con el abogado del exgerente de la Epmaps Guido A., uno de los detenidos. Aceptó conversar, luego no contestó su teléfono. En declaraciones anteriores, Guido A. dijo que no se configura el peculado.
Pero hay más irregularidades. Una transferencia extraña eliminó de las cuentas de la Epmaps $1,3 millones. Fueron a parar al exterior. El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que logró detener un pago por un valor de $671 617, que fueron nuevamente acreditados a la entidad local.
$400 000 fueron bloqueados pero $100 000 llegaron a cuentas en Hong Kong. Entre las transacciones ilegales estarían las gestionadas el 1 de junio por el supuesto pago para plantas de tratamiento de aguas industriales por $671 000 y para el presunto pago para camiones de basura por $178 000. A través de la Embajada de Ecuador en esa localidad se esperaba recuperar el dinero. (I)