Francisco Bello: Conformar un CNE confiable pasa por un baremo pulcro
Bello acotó que un país que atraviesa una inmensa crisis política, económica y social requiere con urgencia un poder electoral que genere confianza, como banda protectora de la paz, la democracia y el sosiego que tanto se requiere para progresar. “Conformar un CNE confiable pasa por un baremo pulcro y la auditoría que haga la gente de su correcta aplicación y cumplimiento”, explicó.
Asimismo indicó que hasta a la fecha, los anteriores CPE han utilizado como método de evaluación listas de requisitos formales e informales que hablan de las características deseables para un rector electoral, lo que da un inmenso espacio a la discrecionalidad y subjetividad de los miembros del comité. Al respecto dijo: “Nosotros hemos querido que esta propuesta lleve consigo números, índices y pesos para cada renglón del baremo y que concluya en una calificación, que no da espacio al juego interpretativo”.
El Baremo, además de la importancia que otorga a la formación académica, la experiencia laboral y más aún si se trata en materia electoral, ha querido incorporar dos renglones que representan una novedad: la primera evalúa la participación ciudadana. “Queremos conocer el compromiso que con el país, expresado en la participación en su propio entorno, en asociaciones de vecinos, consejos comunales, ONG que tienen los aspirantes” afirmó.
Por otra parte incorporaron una tasa que mide la participación política, incorporando unos deméritos a quienes hayan evidenciado una parcialidad. “No puede haber un árbitro que al mismo tiempo forme parte de uno de los equipos”. Del mismo modo, en el proyecto presentado se premia a quienes a través de su participación hayan trabajado a favor de la paz política y el entendimiento, y castiga severamente quienes se hayan visto inmersos en actuaciones radicales e intolerantes.
Al concluir, ratificó que es absolutamente necesario que todas las actuaciones del CPE sean del dominio público y se comprometió a hacerlo a título personal y de la Fundación Arturo Uslar Pietri si el propio CPE no accede a que todos los venezolanos conozcan cada etapa del proceso. Invitó a toda la colectividad a dar sus sugerencias y a seguir activamente este proceso que es de suma importancia. “Queremos que el proyecto presentado no sea de Francisco Bello, ni de la Fundación Uslar Pietri solamente, sino que contenga las ideas y propuestas de todos cuantos quieran ayudar en la escogencia de un CNE transparente», agregó.