Declaración de la Renta fuera de plazo

Finaliza el plazo para presentar la declaración de la Renta

La campaña de la declaración de la Renta afronta su recta final. Si todavía no has accedido al borrador, es el momento de hacerlo y, tras comprobar todos los datos, realizar la confirmación pertinente. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

La campaña de la declaración de la Renta ya ha superado su ecuador y apenas quedan unas cuantas semanas para dar por concluida la correspondiente cita anual. Si eres de los que todavía no la has presentado, es el momento de acceder al borrador y, tras comprobar toda la información que aparece en él, proceder a su presentación. Es recomendable no esperar hasta el último día, puesto que cualquier imprevisto o error técnico se podría traducir en una sanción económica.

Cuando te enfrentes por primera vez al borrador, debes tomarte un tiempo hasta comprobar todos los datos que aparecen en él detenidamente. Pese a que la Agencia Tributaria suele actualizar todos los datos para que todo esté correcta, en ocasiones no se incluye cierta información financiera que puede que cambie por completo el signo final de nuestra declaración. En este artículo damos un repaso a algunos de ellos. Y recuerda, en el caso de que te salga a pagar, no tendrás que abonar nada hasta que no finalice completamente el plazo de la presente campaña. Por lo que no existe ningún motivo relacionado con este aspecto que justifique el riesgo que asumimos en el caso de esperar hasta los últimos días.

 

Algunos datos importantes

No confirmes el borrador de la renta si previamente no te has cerciorado de que el domicilio fiscal es el correcto. Pese a que es la primera página que nos aparece cuando queremos acceder a nuestro borrador, es habitual que no le prestemos atención por pensar que no tiene importancia. Sin embargo, todo lo contrario: si aparece el domicilio antiguo y no lo actualizamos, podríamos enfrentarnos, en último término, a una sanción económica, puesto que estamos obligados a informar al organismo tributario de cualquier cambio realizado al respecto.

La situación familiar es otro de los aspectos a considerar. En este caso, disponer de toda la información bien actualizada no solo es obligatorio, sino que además es posible que disfrutemos de ciertos beneficios y desgravaciones que pueden cambiar por completo el resultado de nuestra declaración. Es importante recordar que Hacienda tiene en cuenta la situación a 31 de diciembre.

En el caso de que reúnas las condiciones para poder presentar la declaración de manera conjunta, es recomendable que compruebes el resultado tanto de manera individual como de forma conjunta. Podremos optar por ambas vías, pero los resultados pueden ser bastante diferentes. De este modo, nos aseguraremos de conseguir el mejor resultado posible.

 

Más comprobaciones a realizar

Además de todo lo anterior, también debemos prestar atención a las desgravaciones autonómicas de las que nos podemos beneficiar por residir en algunas comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, es posible desgravar la cuota del gimnasio. Un gasto que no se puede desgravar en otras regiones. Este es solo un ejemplo, pero existen muchos más y es importante que nos informemos sobre las opciones que existen en nuestra comunidad.

Recuerda que los ingresos vinculados a las prestaciones por maternidad y paternidad que se recibieron durante el año están exentos de tributación. Sin embargo, es posible que en el borrador no aparezcan bien reflejados, por lo que deberemos revisarlo para evitar tener que pagar de más.

Por último, la Agencia Tributaria tiene una página web habilitada en la que nos ofrece un repaso, paso a paso, sobre cómo presentar la declaración de la renta en el caso de que tengamos algún tipo de duda. Con ella, vamos a poder ir recorriendo todos los pasos que son necesarios hasta confirmar el borrador.