Fase 2 de la Ruta Viva abierta en medio de reclamos de quiteños
Con un retraso de nueve meses en la entrega de la obra fue abierta ayer al tránsito vehicular la fase 2 de la Ruta Viva que une a Quito con los valles de Cumbayá y Tumbaco, el aeropuerto Mariscal Sucre y el norte de la Sierra y la Amazonía.
En el acto de apertura estuvieron presentes los exalcaldes de la ciudad Paco Moncayo, Andrés Vallejo, Álvaro Pérez y Augusto Barrera. Además, la ministra de Obras Públicas, Paola Carvajal, en representación del presidente Rafael Correa, entre otras autoridades.
En su discurso inaugural, el alcalde Mauricio Rodas explicó que la vía debió entregarse en febrero de este año y que cuando asumió la alcaldía, en mayo pasado, recibió la obra con avance del 24%, conseguido en 16 meses, y que en los siete meses que lleva de su gestión se completó al 98%.
“Agilitamos los trabajos pese a encontrar dificultades. Fue necesario realizar rediseños de la obra por estudios incompletos, se incluyeron ciclovías, se cambiaron las tuberías de acero corrugado por hormigón y superamos retrasos en el proceso de expropiaciones”, dijo.
Rodas dio su discurso en medio de los gritos de un grupo de seguidores del exalcalde Barrera, quienes llegaron a este acto reclamando que la obra era de la administración anterior y de la Revolución Ciudadana.
“Ninguna obra, y esta tampoco, es propiedad de ninguna administración ni de ningún alcalde, es propiedad de los quiteños, fue realizada con manos quiteñas, fue financiada y lograda gracias al entusiasmo y convicción de los quiteños”, respondió Rodas.
Según estudios técnicos, se prevé que los 12,9 km que tiene la Ruta Viva, desde la avenida Simón Bolívar hasta el redondel de Puembo, registren una carga de 64.000 automotores al día a una velocidad promedio de 55 km/h, superior a los 18,7 km/h que es la velocidad en la Interoceánica.
Al final del acto, el exalcalde Barrera, quien inauguró en diciembre del 2013 la fase 1 de esta vía, dijo que no polemizará sobre los porcentajes de Rodas, aunque dejó entrever que no son cifras correctas.
En tanto Moncayo, quien no fue invitado a la inauguración del aeropuerto Mariscal Sucre en la administración de Barrera, destacó que en esta ocasión se haya convocado a exalcaldes como un gesto para cambiar la forma de hacer política en el país. Se espera que en las próximas semanas se anuncie el inicio de la fase 3 de la Ruta Viva, que unirá Puembo con Tababela. Por ahora, es necesario empatar con la E35, en el redondel de Pifo, para llegar a la terminal aérea. (I)