Extradición, Chikungunya, accidentes, reformas laborales y fondos privados marcan el 2014 en Ecuador
El Chikungunya llega al país
Después de cuatro casos importados de chikungunya, la ministra de Salud, Carina Vance, anuncia en diciembre el primero originado en el país. La enfermedad viral que afecta a América y El Caribe, transmitida por mosquitos infectados, registra ya tres casos autóctonos en Manabí y se analizan otros sospechosos.
Cuatro accidentes de buses en 28 horas
13 personas fallecieron y 90 resultaron heridas en cuatro accidentes de tránsito registrados desde las 07:00 del miércoles hasta las 11:25 del jueves 27 de noviembre. Los buses de diversas cooperativas se accidentaron en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Tungurahua.
Ecuador extradita al exasambleísta Galo Lara con garantías de no torturarlo
El exasambleísta Galo Lara llegó el pasado 14 de noviembre, extraditado desde Panamá, para cumplir una condena de diez años de prisión, acusado de complicidad en un triple asesinato ocurrido en el 2011 en Quinsaloma, provincia de Los Ríos.
Reformas laborales en cinco ejes
Mensualización voluntaria de los décimos, topes para las utilidades y para brecha en los sueldos, subsidio para afiliar a las amas de casa, disciplina para ahorrar el sueldo, así como la eliminación del contrato laboral a plazo fijo constan en el paquete de reformas al Código de Trabajo que presentó el presidente de la República, Rafael Correa, el 15 de noviembre.
Muere ecuatoriana que se preparaba para convertirse al judaísmo
Karen Mosquera, de 22 años, falleció el 26 de octubre a causa de la gravedad de las heridas sufridas al ser embestida por un vehículo conducido por un palestino. El suceso dejó además una bebé judía de tres meses fallecida y otros seis heridos. La joven estaba en un instituto de estudios talmúdicos para mujeres, junto a otras congéneres suramericanas.
Asamblea aprueba que entidad estatal maneje los fondos privados
Con 87 votos a favor y 26 en contra, el pleno aprobó el 25 de septiembre, en segundo y definitivo debate, el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y la Ley del Biess para la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, que permitirá el manejo de los fondos privados por parte de la entidad estatal.
Mia Farow recibió dinero por venir a Ecuador
The Washington Free Beacon publicó en septiembre un informe en el que indicó que Farrow recibió $ 188.391,12 a través de su agencia Greater Talent Network; mientras que Danny Glover $ 330.000. La actriz es, al momento, la única que confirmó a través de un tuit haber cobrado para venir a Ecuador a apoyar la campaña del Gobierno contra la petrolera estadounidense.
Capturan pez mero de 1,75 metros de largo
El pez guato, también conocido como mero, pesaba 400 libras hasta que el 19 de agosto el pescador Darwin Balón lo capturó con un arpón, a una milla de La Chocolatera en Salinas. Lo compró el hotel Hilton Colón.
Sismo de 5,1 grados sacude a Quito
Cuatro personas fallecidas, entre ellas un menor de 4 años; más de 2.000 casas afectadas, cinco de ellas con daños severos; seis parroquias rurales declaradas en emergencia y 83 personas reubicadas en albergues dejó el movimiento registrado el 12 de agosto, que tuvo 75 réplicas.
Asesinan al alcalde electo de Muisne Walquer Vera Guerrero
El 11 de mayo, tres días antes de su posesión, al estilo sicariato, fue atacado Walquer Vera Guerrero, de 42 años, cuando conducía por la carretera en dirección a la parroquia Vuelta Larga, en San Rafael, en el sur de Esmeraldas. Le dispararon a las 08:00 desde una camioneta, a unos 100 metros de su vivienda.
Casa Tosi cerró sus puertas
El emblemático almacén de 95 años cerró sus puertas el 1 de abril. Los trabajadores, que llegaron a sus lugares de labores en el norte y centro de Guayaquil, los encontraron cerrados. En el proceso del cierre del Banco Territorial, iniciado por la Superintendencia de Bancos, se determinó su vinculación con la casa comercial.
Elecciones seccionales modificaron presencia de varias agrupaciones en municipios
Se eligieron 5.651 autoridades: 46 prefectos y viceprefectos; 221 alcaldes; 867 concejales urbanos; 438 concejales rurales; y, 4.079 vocales de las juntas parroquiales. Las alianzas ganaron espacio, pues 65 alcaldías fueron captadas por partidos y movimientos que sellaron acuerdos para participar en los comicios del 23 de febrero.