nuevos coches chinos

Estos son los nuevos coches chinos de los que todo el habla cuándo llegan a España

Estos son los nuevos coches chinos de los que todo el habla cuándo llegan a España. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Estos son los nuevos coches chinos de los que todo el mundo habla, ¿cuándo llegan a España?

El mercado automovilístico mundial está presenciando la incursión de una nueva hornada de vehículos chinos. El epicentro del sector se está trasladando al país asiático, que en apenas una década ha pasado de copiar tecnologías a convertirse en todo un referente en innovación, diseño y sostenibilidad.

A fecha de octubre de 2025, ya son más de 100 las marcas chinas de turismo que existen, superando con margen a las marcas europeas, estadounidenses, japonesas y coreanas juntas. Y eso no es todo, porque acumulan más de 24 millones de coches vendidos al año, lo que demuestra que cada vez está más presente en Europa, y España está en el punto de mira. Y la mayoría de ellos ya están en España.

 

Las mejores marcas de coches chinos

Durante años, los fabricantes chinos estuvieron colaborando con importantes marcas de occidente, y parece que eso les sirvió para aprender de ellos y, hoy en día, comenzar a superarles. La nueva generación de automóviles chinos está invirtiendo tanto en innovación y desarrollo que está logrando competir de tú a tú con las firmas más consolidadas del mercado. No solo hablamos de vehículos eléctricos de lujo, sino también de los tan de moda SUV asequibles.

En la actualidad son varias marcas las que están haciéndose famosas, sobre todo en España. Cada vez es más común ver un coche de BYD, MG, OMODA o Lynk & Co. Su presencia ya está consolidada en Europa y están creciendo a un ritmo de vértigo. También hay otras como Xpeng, Zeekr o NIO, que poco a poco se están haciendo su hueco en el parque automovilístico, con propuestas que combinan el alto rendimiento con la tecnología.

El objetivo de estas marcas parece ser el de seducir a un público europeo que busca un tipo de coche concreto: eléctricos fiables, bien equipados y, sobre todo, a un precio más económico que las marcas tradicionales. Solo hay que recordar que en España el coche más vendido es el Dacia Sandero, cuyo precio medio ronda los 13.000 euros, y somos el país que menos gasta de media por vehículo.

La marca MG protagoniza uno de los casos más llamativos. Es propiedad del grupo SAIC, y ha vendido casi 200.000 unidades en el continente europeo si contamos desde enero hasta agosto de este mismo año. La marca, con origen británico, es ahora gestionada desde China, y se está convirtiendo en un referente en el segmento de eléctricos y SUV compactos. Eso sí, las críticas también la rodean, ya que muchos usuarios hablan muy mal de sus motores y, teniendo en cuenta los bajos precios de sus vehículos, parece que el principal recorte se ve reflejado en una motorización que sufre en carretera.

El éxito de MG está abriendo la puerta para que otros fabricantes entren al mercado español. Ahí es donde entra en juego la marca BYD, que ya es una de las que se está subiendo al carro, con sus populares modelos Seal y Dolphin, que cada vez se ven más en España, sobre todo convertidos en Uber. En menos de dos años ha logrado hacerse con el 1,1 % del mercado europeo.

Sin embargo, estas son las marcas más visibles actualmente del panorama de vehículos chinos en nuestro país, pero hay muchas más detrás que vienen pisando fuerte. JAC, Forthing, Jetour, OMODA o JAECOO están subiendo escalones a paso de gigante, gracias a una ingeniosa combinación de una estética europea con tecnología china. SWM o ZX Auto, marcas de bajo coste, también están comenzando a explorar Europa, y pronto se hablará de ellas más todavía.

Si seguimos subiendo la pirámide hacia un segmento más premium, aparecen fabricantes como Voyah, Zeekr o Xpeng. Estas están apuntando directamente a tres marcas: BMW, Tesla y Mercedes, y aunque todavía están lejos de ellas, están lanzando modelos con lo último en tecnología, grandes autonomías e increíbles pantallas que ocupan casi toda la consola central. Y en el nivel superior, tenemos las marcas de lujo y alta tecnología Yangwang, del grupo BYD, Golden Sunflower o Maextro, con acabados de primera, una potencia descomunal y precios que pretenden competir con firmas como Porsche o Audi.

 

Preguntas frecuentes sobre las nuevas marcas chinas

¿Qué marcas de coches chinos se pueden comprar ya en España?
Las que más se pueden ver son MG, BYD, JAECOO, Lynk & Co y OMODA.
¿Son los coches chinos significativamente más baratos que los europeos?
Por lo general, su principal atractivo es un precio más competitivo. Ofrecen un alto nivel de equipamiento a un coste inferior al de las marcas tradicionales, aunque también existen marcas chinas de lujo con precios elevados.
¿Qué tipo de vehículos ofrecen estas nuevas marcas?
La oferta es muy variada. Abarca desde SUV asequibles y eléctricos compactos (MG, BYD) hasta berlinas y vehículos de lujo de alto rendimiento (Zeekr, Voyah) que buscan competir con Tesla, BMW o Porsche.
¿Son fiables los motores y la tecnología de los coches chinos?

La calidad ha mejorado drásticamente en los últimos años. Las marcas más nuevas y de gama media-alta invierten fuertemente en tecnología para competir en rendimiento y fiabilidad, aunque algunas marcas de bajo coste han recibido críticas en el pasado.