Empleo-en-el-Metro-de-Quito-Postulacion-en-linea

Estos son los derechos y obligaciones en el Metro de Quito

Estos son los derechos y obligaciones en el Metro de Quito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

El Metro de Quito cuenta con un manual de usuario que detalla los derechos y obligaciones de todos los actores que utilizan el sistema de transporte.

El Metro de Quito, con un año y un mes de operación, enfrentó desafíos como cierres temporales de estaciones y retrasos en los trayectos.

Uno de los eventos destacados ocurrió el 9 de junio de 2024, cuando la estación Cardenal De la Torre cerró temporalmente, lo que afectó la movilidad de los pasajeros. Además, el 16 de julio del mismo año, una falla mecánica en una puerta de un tren ocasionó retrasos de hasta 30 minutos y congestionó las estaciones.

Según el reglamento oficial del Metro de Quito, los usuarios tienen derecho a exigir compensaciones y presentar reclamos en estas situaciones.

 

Principales derechos de los usuarios del Metro de Quito

Los derechos de los usuarios se encuentran regulados en el Reglamento del Metro de Quito y en el Código Orgánico Administrativo. Entre los más importantes destacan:

  1. Acceso en condiciones dignas: Los usuarios pueden utilizar el servicio con eficiencia, seguridad, respeto y en un ambiente adecuado.
  2. Trato respetuoso: El personal del Metro tiene la obligación de atender a los usuarios de manera amable y profesional.
  3. Tarifas diferenciadas: Se aplican descuentos a grupos prioritarios, como niños, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, conforme lo establece la normativa.
  4. Movilización con elementos necesarios: Los usuarios pueden transportar equipos médicos o animales de apoyo necesarios para su movilidad.
  5. No discriminación: La normativa prohíbe actos discriminatorios basados en origen, raza, género u otra condición.
  6. Compensación por interrupciones: Ante suspensiones prolongadas, los usuarios pueden solicitar el reembolso del pasaje, conforme lo estipula el reglamento.
  7. Presentación de reclamos: Los usuarios tienen derecho a expresar quejas o sugerencias a través de los canales establecidos por el Metro de Quito.

 

Cómo ejercer sus derechos

 

Pasos para realizar reclamos

El reglamento del Metro de Quito detalla cómo los usuarios pueden ejercer sus derechos y presentar reclamos. A continuación, se describen los pasos principales:

  1. Errores en recargas o uso de medios de pago: Presentar solicitudes en los puntos de atención al cliente habilitados.
  2. Incidencias en el servicio: Reportar quejas por interrupciones prolongadas o alteraciones en los horarios a través de los canales oficiales.
  3. Condiciones del servicio: Solicitar mejoras cuando las instalaciones o los trenes no cumplan con los estándares establecidos.
  4. Tarifas y compensaciones: Pedir el reembolso de pasajes en casos de interrupciones significativas, siguiendo el procedimiento indicado en la normativa.