Consejos para no caer en una estafa virtual durante Black Friday
Esto es lo que debe tener en cuenta para no caer en una estafa virtual durante Black Friday. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Cojsejos para no caer en una estafa virtual durante Black Friday
El Black Friday se aproxima y con esto los deseos de millones de compradores por hacerse con ofertas que presenten las distintas tiendas a nivel mundial.
Si bien durante muchos años, los comercios apostaban principalmente las ofertas a sus locales físicos ahora la tendencia impulsa que a nivel digital también se busque captar el mercado.
Con la aparición de páginas como Amazon y Mercado Libre, los usuarios han empezado a tener más confianza en las compras en línea. Sin embargo, nunca se está exento de que sufran alguna mala experiencia.
Según Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), en Ecuador una de cada dos personas realiza compras por internet.
Esto ha conllevado que cuenten con un perfil digital donde registran sus métodos de pagos así como datos personales.
De igual manera, se construye una imagen de acuerdo a las búsquedas y páginas que visite. Esto puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para realizar réplicas de portales en los cuales ingrese sus datos y roben sus credenciales.
“Cuidar el perfil digital significa resguardar la identidad. Actualmente, no se limita a proteger contraseñas, sino a gestionar conscientemente la información que se comparte y los sitios donde se navega”, indicó Alicia Baldeón, Information Security Officer de Equifax Ecuador.
Estos son algunos de los consejos que debe tener en cuenta durante sus transacciones digitales:
- Constate que el portal que realizará la transacción corresponde al comercio.
- Revise la información del portal pese a que cuente con el certificado HTTPS.
- Lea las reseñas de otros usuarios y sospeche si cuenten con nombres de usuarios extraños o solo sean positivos.
- Desconfíe en las ofertas más atractivas o que parezcan irreales.
- En caso de tener que crear un usuario y contraseña, utilice una que no esté vinculada a sus otras cuentas.
- Haga las compras a través de una red inalámbrica segura y no en lugares públicos.






