truco de Windows te dirá en segundos si tu Internet tiene un problema oculto

Este truco de Windows te dirá en segundos si tu Internet tiene un problema oculto

Uno no siempre sabe realmente si la conexión a Internet de casa es buena, incluso por más que se usen herramientas online como los test de velocidad. Por suerte, hay diferentes opciones con las que se puede salir de dudas en cualquier momento. Justamente esto es lo que consigue este comando tan simple de Windows. De esta manera, se puede conocer si tu red de Internet funciona realmente bien o tiene algún problema. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Tener una mala conexión lleva a que no puedas jugar online, reproducir series o películas en streaming sin cortes, descargar archivos rápidamente… Por esto mismo, es clave saber si la red a la que te conectas funciona bien, principalmente si quieres encontrar una solución para que deje de fallar. Es por ello por lo que conviene usar este comando de Windows.

 

Comprueba la conexión desde Windows

De entre todas las cualidades de este sistema operativo, hay una función que para muchos pasa completamente desapercibida. Se trata del comando Ping. Una opción que se puede usar a través de la terminal de Windows, una herramienta que ya viene de manera nativa en el sistema de Microsoft. Solamente hay que saber cómo funciona para analizar tu conexión a Internet.

Este comando básicamente lo que hace es enviar paquetes a una dirección IP en particular y analizar el tiempo que tarda en transmitir los datos y también el tiempo de espera al recibir una respuesta. De esta forma, cualquier usuario con un PC Windows puede tener una idea más clara de si la conexión funciona bien o tiene cualquier tipo de problema.

 

Para llegar a usar Ping, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a Inicio o a la barra de Búsqueda.
  • Escribe Terminal o Símbolo del sistema. Ambas opciones son válidas.
  • Después hay que escribir ping y poner una dirección IP o dirección URL a la que se quiera hacer ping.
  • Por ejemplo, se puede poner «ping www.adslzone.net«.
  • A los segundos, esta herramienta te mostrará los resultados que obtenga.

internet problema oculto

Analiza la conexión

En los datos que se muestra, se puede ver el tiempo, que se expone en ms (milisegundos), que es exactamente lo que tardan las respuestas de los paquetes. También aparece un resumen general con el tiempo medio, mínimo y máximo. La salida del comando te ofrece un resumen de la estabilidad de la conexión:

  • Paquetes enviados: El número de sondas que tu ordenador ha mandado.
  • Paquetes recibidos: Cuántas de esas sondas han vuelto.
  • Paquetes perdidos: La diferencia entre enviados y recibidos. Un 0% de pérdida es el objetivo para una conexión estable.

Para tener una idea más clara, para empezar, si pone 0 paquetes perdidos, quiere decir que la conexión es buena. Sin embargo, mientras más paquetes se muestren como perdidos, entonces quiere decir que hay algo que falla en la conexión a Internet.

Además del número de paquetes perdidos, hay otro aspecto clave: la latencia. Si en tu caso pone que es inferior a 10 ms, entonces querrá decir que está bien en caso de que estés en una red local, por otra parte, si lo haces a una IP de Internet entonces debería ser inferior a 30 ms. Aunque, si la IP pública es de un servidor de otro país, lo cierto es que es lógico que la latencia supere la barrera de los 100 ms.

Interpretar la latencia requiere contexto. De hecho, no es lo mismo navegar por Internet que competir en un videojuego online. Aquí tienes unos valores de referencia claros:

  • Gaming competitivo: Cualquier valor por debajo de 20 ms es excelente. Sin embargo, entre 20-50 ms es jugable, pero por encima de 50 ms ya supone una desventaja competitiva importante.
  • Streaming y Videollamadas 4K: Lo ideal es conseguir una latencia inferior a 50 ms y, a ser posible, una pérdida de paquetes del 0%. Una pérdida mínima del 0.5% puede causar pixelaciones y microcortes.
  • Navegación general: Una latencia por debajo de 100 ms se considera buena y no afectará a tu experiencia habitual.

No obstante, aquí lo importante es no perder de vista nunca el número de paquetes que se pierden. Si hay alguno o muchos, quiere decir que existe cierta inestabilidad en la conexión. En cualquier caso, teniendo en cuenta toda esta serie de detalles, cualquier usuario de Windows, o incluso otro sistema operativo, puede saber si la conexión a Internet es buena.

 

 

 

ActividadLatencia idealLatencia aceptablePérdida paquetes máxima
Gaming competitivo (FPS, Lucha)20-50 ms0%
Streaming 4K / Emisión en directo50-100 ms
Videollamadas (Zoom, Teams)30-100 ms
Navegación general y redes sociales100-200 ms

Pasos para solucionar los problemas

Aunque un mal funcionamiento de la conexión puede no ser algo achacable al usuario, existen una serie de acciones que podemos llevar a cabo antes de ponernos en contacto con nuestro operador:

  • Reiniciar el router y el equipo: Este paso básico resuelve problemas temporales de conectividad. Es importante apagar el router durante 30 segundos y al mismo tiempo reiniciar el ordenador. Esto limpia las tablas de enrutamiento y restablece las conexiones de red.
  • Verificar las conexiones físicas y la señal WiFi: Las conexiones inalámbricas pueden experimentar interferencias debido a obstáculos o la cercanía con otros dispositivos electrónicos. Podemos probar a conectarnos por cable, siempre que estos estén bien conectados y no presenten daños visibles.
  • Realizar un diagnóstico avanzado con tracert: Existe el comando tracert en Windows que nos puede ayudar. Basta con escribir tracert google.com para identificar exactamente dónde se están perdiendo los paquetes. Este comando muestra cada salto hasta el servidor destinatario.
  • Actualizar controladores de red: El problema puede ser un controlador de red defectuoso, por lo que debes actualizar los drivers de tu tarjeta de red desde el administrador de dispositivos o el sitio web del fabricante.

Si vemos que los pasos anteriores no resuelven el problema, debes contactar con tu operador y darle los resultados específicos de tus tests de ping y tracert. Proporciona los porcentajes de pérdida de paquetes, las direcciones IP que fallan y las horas cuando se presentan los problemas para facilitar su diagnóstico.

Preguntas frecuentes sobre el comando Ping

¿Qué es exactamente el comando ‘ping’?
Se trata de una herramienta integrada en Windows desde hace décadas que envía pequeños paquetes de datos a una dirección específica y mide cuánto tardan en volver, permitiendo evaluar la calidad y estabilidad de la conexión.
¿Qué significa que se pierdan paquetes en el test?
La pérdida de paquetes (packet loss) indica que, o bien la información no ha llegado o bien que se ha perdido a la vuelta.
¿Cuál es un valor de latencia (tiempo) aceptable?

Depende lo que queramos hacer. Para navegar nos servirá con que sea inferior a 100 ms, pero para jugar, deberá ser inferior a 20 ms.