Fiesta de la Fruta y de las Flores se realizará con tres programas virtuales ante la pandemia de COVID-19

Ambato –

Este miércoles se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal en donde entre las principales resoluciones estuvo reducir a tres los programas que se desarrollarán en la edición 70 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) que en este año se celebra entre el 12 al 16 de febrero.

Héctor Cobo, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Municipio de Ambato, fue el encargado de informar las resoluciones del COE cantonal. Mencionó que por la FFF se desarrollarán solo tres eventos patrimoniales: la elección de la Reina de Ambato, Festival Internacional del Folclor y la bendición de las flores, frutas y pan, todas de manera virtual y sin aforo.

Cobo manifestó que se analizó el aumento sustancial de contagios de COVID en el cantón provocando que la capacidad hospitalaria de las unidades de cuidados intensivos (UCI) se encuentra al máximo en el sistema de salud, ante lo cual hay incremento del número de fallecidos, que por esa razón se dejó de lado la intención inicial de realizar la presentación de carros alegóricos en los barrios y sectores de la ciudad.

Comentó que se analiza realizar la presentación de los carros alegóricos y otros programas a futuro, que todo dependerá si las condiciones de la pandemia cambian y que sean adecuadas, que se podría hacer el 5 de agosto al recordar el terremoto de 1949, lo que dio inicio a la FFF en 1951.

También dijo que una vez que se conocieron los informes de la mesa técnica de trabajo 2 y del ECU 911 la plenaria del COE cantonal decidió mantener la semaforización sanitaria en amarillo según los protocolos establecidos por el COE nacional.

Con relación a que no se acogió la recomendación de la mesa técnica 2 de cambiar a semáforo sanitario rojo, Cobo dijo que en su reemplazo se analizan aplicar restricciones mucho más fuertes con sanciones más drásticas como desalojos, cierres y proceso sancionatorio a través del sistema de justicia integral, con lo que se aspira a disminuir la movilidad de las personas que dijo es uno de los vectores de transmisión del virus.

De la misma manera, el COE cantonal exhortó a las diferentes denominaciones religiosas que existen en el cantón para que durante la ejecución de misas, cultos y todo tipo de reunión apliquen de forma obligatoria los más estrictos protocolos de bioseguridad y se respeten los aforos establecidos.

También dijo que el COE cantonal también conoció el plan de bioseguridad del Consejo Nacional Electoral para el proceso de elecciones del domingo 7 de febrero con el fin de que este no sea foco de infección o de contagio del COVID-19, que además se prohibirá la venta de todo tipo de comestibles o de artículos en los alrededores de las juntas receptoras, que si se incumple se procederá al decomiso inmediato. (I)