Autoridad de Turismo publicó el protocolo para reapertura de establecimientos de alimentos y bebidas

Establece medidas de bioseguridad y otras que deberán observarse para evitar el contagio con coronavirus.
Punto Noticias. El Ministerio de Turismo emitió el Protocolo general de medidas de bioseguridad para establecimientos de alimentos y bebidas: restaurantes y cafeterías, al momento de su reapertura, en el contexto de la emergencia sanitaria por la covid-19.
Establece que los locales deben contar con la respectiva señalización de distancia entre mesas, así como con los implementos necesarios para que, los usuarios y quienes atienden, puedan realizar el proceso de desinfección de manos.
Además, de acuerdo con la realidad de cada establecimiento, se deberán levantar procedimientos de limpieza de utensilios, vajilla y mantelería y llevar los registros relacionados, como garantía del cumplimiento.
La vajilla, cubiertos y cristalería utilizada no es necesario desecharlos; pero sí lavarlos en lavavajillas o a mano, usando guantes desechables con agua caliente y detergente, recomienda el protocolo.
En cuanto al traslado de alimentos y servicio a domicilio, establece que el personal repartidor deberá cumplir las normas del establecimiento y mantener la distancia, al menos de dos metros para el retiro de los pedidos, así como evitar aglomeraciones.
Sugiere priorizar pagos con tarjetas de crédito o en línea y, cuando esto no sea posible, se deberá generar procedimientos de pago y firma de vales (váuchers) para evitar posibles contagios.
El horario de atención y el aforo en los establecimientos estarán sujetos a las medidas que establezca el COE Nacional, de conformidad con la semaforización de cada cantón.
Quienes deban salir de sus hogares, para desplazarse a su lugar de trabajo en establecimientos de alimentos y bebidas, deben cumplir con las medidas de bioseguridad, utilizar correctamente las mascarillas y mantener distancia interpersonal, de al menos entre un metro y un metro y medio.
Los funcionarios del Ministerio de Turismo destacan que el protocolo fue construido en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con el apoyo y los aportes del sector privado.