
España lidera Europa en trabajo remoto
España lidera Europa en trabajo remoto: 1 de cada 5 ofertas ya es híbrida o desde casa. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Si pensabas que el teletrabajo en España era cosa de unos pocos afortunados, prepárate para cambiar de idea. En 2025, uno de cada cinco empleos que salen al mercado ya es remoto o híbrido. Y no hablamos de trabajos mal pagados o “para salir del paso”: son puestos reales, en empresas serias, con condiciones que hace unos años parecían imposibles. Sí, España ha cambiado.
Y lo más interesante es que España no solo se ha subido al carro del trabajo a distancia, sino que ha adelantado a otros países europeos. Según datos de Indeed, superamos a Alemania, Francia o Italia en porcentaje de vacantes con flexibilidad de ubicación.
El teletrabajo ya no es “una excepción”
La pandemia aceleró un cambio que parecía imposible: demostrar que muchas tareas pueden hacerse perfectamente desde casa, una cafetería o incluso desde otro país. Lo que empezó como una solución temporal, hoy es una estrategia estable para atraer y retener talento. Llevamos años diciéndolo.
Ahora, el 20,5 % de las ofertas publicadas en España ofrecen teletrabajo total o parcial. Esto significa que, por cada diez empleos, al menos dos te permiten trabajar sin pasar por la oficina todos los días.Los sectores que más apuestan por el trabajo remoto
Los sectores que más apuestan por el trabajo remoto
No todas las industrias están igual de abiertas, pero hay campos donde el teletrabajo es prácticamente la norma:
- Tecnología y programación: desarrolladores, ingenieros de software, analistas de datos…
- Marketing digital: SEO, publicidad online, gestión de redes sociales.
- Atención al cliente y soporte técnico.
- Diseño: UX/UI, gráfico, de producto.
En muchos de estos puestos, si además dominas inglés u otro idioma, tus opciones y tu salario pueden subir notablemente.
Dónde encontrar estas ofertas
Aunque parece que todo el mundo sabe dónde buscar, la clave está en usar filtros específicos y configurar alertas para que las ofertas te lleguen antes que a los demás.
- Indeed y LinkedIn: filtra por “Remoto” o “Híbrido” y guarda la búsqueda.
- InfoJobs: activa la opción de teletrabajo.
- RemotoJob: con empresas que contratan en España.
Truco: adapta tu currículum para destacar habilidades de trabajo remoto (gestión de proyectos online, herramientas de colaboración, comunicación asíncrona).
Las ventajas reales… y las cosas que nadie te cuenta
Trabajar desde casa o desde cualquier lugar tiene sus luces y sombras. Entre lo bueno:
- Ahorras tiempo y dinero en desplazamientos.
- Diseñas tu propio entorno de trabajo.
- Puedes mudarte a zonas más baratas o con mejor calidad de vida.
Pero ojo: requiere organización, saber desconectar y mantener una comunicación fluida con tu equipo. Y, si eres freelance, también implica gestionar impuestos y seguridad social.
España no solo es un buen lugar para vivir, también se está convirtiendo en uno de los mejores países para trabajar en remoto. Si estabas esperando una señal para dar el paso, aquí la tienes.