tener un capibara como mascota

Es responsable tener un capibara como mascota

Es responsable tener un capibara como mascota. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

El capibara es el roedor más grande del mundo.

El capibara, conocido científicamente como Hydrochoerus hydrochaeris, es el roedor más grande del mundo. Puede alcanzar un peso de hasta 65 kilogramos y una longitud de hasta 1,3 metros.

Originario de América del Sur, este fascinante animal habita en áreas cercanas a ríos, lagos y pantanos, donde su vida semiacuática le permite alimentarse de pastos y vegetación acuática.

Los capibaras son animales sociales que suelen vivir en grupos familiares de hasta 50 individuos. Esta estructura social les proporciona seguridad ante depredadores como jaguares y caimanes, y fomenta interacciones que han capturado la atención en redes sociales.

De ahí, precisamente, su gran popularidad en la actualidad y el creciente interés por tener uno de estos ejemplares como mascota.

 

¿Es responsable tener un capibara como mascota?

María Beatriz Cabezas, bióloga del Zoológico de Quito, menciona que estos tiernos animalitos tienen varias necesidades que deben ser respetadas.

“Son animales semiacuáticos, lo que quiere decir que requieren una fuente de agua, ya que nadar y bucear es parte de su naturaleza.”

Los capibaras necesitan la compañía de otros individuos de su misma especie para desarrollar un comportamiento saludable. “En la naturaleza, viven en grupos de hasta 40 o 50 individuos”.

La experta destaca -además- la situación del capibara en la lista Roja de los Mamíferos del Ecuador: está categorizado como vulnerable.

 

Los capibaras pueden transmitir enfermedades

Como todos los animales silvestres, los capibaras pueden portar enfermedades que pueden transmitirse tanto a los humanos como a otros animales, como perros y gatos.

 

Estos animales también pueden atacar

Aunque los capibaras son conocidos por ser muy sociables, cuando se sienten amenazados pueden atacar. Al ser animales silvestres, poseen dientes que pueden medir hasta 2,5 centímetros de largo, y una mordida podría perforar la mano de una persona.

“Si se tienen en una casa, esos dientes pueden crecer desmesuradamente y generar problemas de salud para el animal. Además, por su naturaleza, buscarán roer y destruirán muchas cosas en el hogar.”

 

Capibaras en el Zoológico de Quito

Si te gustan esos animalitos, te recomendamos visitar el Zoológico de Quito en Guayllabamba. En ese lugar, el capibara cuenta con suficiente espacio para alimentarse bien y vivir feliz.

Ese centro de rescate animal abre sus puertas de lunes a domingo, de 09:00 a 16:00. El costo de la entrada para adulto -en general- es de USD 7.