Es mejor un fondo o un depósito para invertir un dinero ahorrado
Tengo un dinero ahorrado que no quiero que pierda valor es mejor un fondo o un depósito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Tengo un dinero ahorrado que no quiero que pierda valor, ¿es mejor un fondo o un depósito?
Existen diferentes productos financieros que nos permiten proteger nuestros ahorros de la inflación, pero si no tienes los conocimientos suficientes, es posible que no sepas cuáles son las diferencias entre todos ellos. Una de las dudas más habituales hace referencia a los fondos y los depósitos. Te contamos cómo elegir entre uno u otro.
La creciente preocupación por el impacto de la inflación en nuestros ahorros ha provocado que muchos de nosotros nos hayamos preocupado por encontrar diferentes alternativas que nos permitan proteger nuestro dinero para evitar la pérdida de valor. Si no estamos familiarizados con la terminología de las finanzas domésticas, es posible que nos hayamos encontrado en más de una ocasión con algunas dudas a la hora de diferenciar entre los principales productos, como es el caso de los fondos o los depósitos.
El Banco de España, consciente de esta situación, ha utilizado su blog recientemente para informarnos sobre los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de escoger un fondo o un depósito. Te contamos algunos de ellos.
La diferencia entre el ahorro y la inversión
Lo primero que debemos tener en cuenta es que tenemos que ser capaces de diferenciar entre el ahorro que tenemos y la cantidad de dinero que podemos utilizar para invertir. El ahorro es necesario para afrontar las necesidades a las que nos podemos enfrentar en el corto plazo. En esta categoría se incluye la compra semana o el alquiler, por ejemplo, pero también el dinero que debemos tener disponible para solventar los imprevistos más habituales, como la rotura de un electrodoméstico, por ejemplo, o de nuestro vehículo.
El ahorro que no está destinado a los fines mencionados anteriormente es el que debemos destinar para la inversión. Y es en este punto cuando debemos valorar todas las opciones que están disponibles, como son los fondos y los depósitos. Pero, ¿en qué debes fijarte a la hora de escoger una u otra opción?
| Característica | Depósito a Plazo Fijo (1 año) | Fondo Renta Fija Mixta | Fondo Renta Variable Global |
|---|---|---|---|
| Rentabilidad Actual (2025) | 2,55% – 2,77% TAE | 2,0% – 3,5% (estimado) | 5,0% – 8,0% (estimado) |
| Riesgo | Muy bajo (garantizado) | Bajo a moderado | Moderado a alto |
| Cobertura de Depósitos | 100.000€ (FGD) | No hay cobertura garantizada | No hay cobertura garantizada |
| Liquidez | Baja (penalizaciones si se retira) | Alta (acceso en 1-2 días) | Alta (acceso en 1-2 días) |
| Volatilidad | Nula | Baja a moderada | Alta |
| Impacto de la Inflación | Parcial (rentabilidad modesta) | Moderado (mejor cobertura) | Más adecuado a largo plazo |
Tres aspectos a tener en cuenta
De entre los diferentes aspectos a valorar, el Banco de España menciona principalmente tres de ellos. Por un lado, el riesgo. En las cuentas y los depósitos se cubre un límite de 100.000€ por titular y entidad por el Fondo de Garantía de Depósitos. Por su parte, para los fondos de inversión, existe el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN). Según la CNMV, este fondo «asegura a los clientes de una entidad adherida la recuperación del efectivo y los instrumentos financieros entregados a la entidad y que ésta posea, administre o gestione por cuenta del inversor, con un máximo de 100.000 euros por inversor». Eso sí, no protege las pérdidas derivadas de las fluctuaciones del mercado.
En segundo lugar, también tenemos que estudiar la rentabilidad. Debemos conocer si la rentabilidad está garantizada, como ocurre con las deudas del Tesoro, o si dependerá de los resultados obtenidos, como lo que ocurre con los fondos que invierten en bolsa. Normalmente, los primeros ofrecen un menor interés, pero son más seguros que los segundos.
Por último, otra característica que es muy importante es lo relacionado con la liquidez. Antes de decantarnos por uno u otro producto, debemos conocer si el dinero que utilicemos para estos productos va a estar siempre disponible para retirar el mismo o si deberemos esperar un plazo determinado para poder disponer de él. En este segundo caso, incluso es posible que tengamos que asumir una penalización por retirarlo antes de tiempo.
Lo que está claro es que no debemos dejar nuestro dinero parado en el banco sin tener, como mínimo, en una cuenta remunerada o en un depósito a plazo fijo. Ambas son buenas opciones para personas sin conocimientos que pueden maximizar el rendimiento de su dinero sin riesgo.
El factor decisivo: ¿Cómo afectan los impuestos a tu rentabilidad neta?
Hay que tener en cuenta que los intereses que recibimos en una cuenta remunerada o depósito están sujetos a una retención a cuenta del IRPF del 19%. Cuando hagamos la declaración de la renta de ese periodo, este rendimiento se suma a tu base del ahorro y es posible que acabes tributando a tipos más altos.
En el caso de los fondos de inversión, la gran ventaja es el diferimiento. Esto nos permite pasar el dinero a otro fondo sin tributar por las ganancias. Únicamente cuando reembolsemos el dinero de forma definitiva (el mismo 19%). Lo bueno es que podemos hacer que nuestro capital crezca más rápido debido al interés compuesto.






