Gastos de comicios de 2021 serían compartidos con ministerios

Foto: El Universo
Visualizaciones: 29

Equipos técnicos del CNE y del Ministerio de Economía están definiendo la hoja de ruta, con el fin de reducir costos.

Punto Noticias.- Para cubrir los gastos de la organización de las elecciones generales del 2021, la Función Ejecutiva contribuirá con varios rubros del Presupuesto Operativo Electoral (POE) definido en USD 114,3 millones.

A esta conclusión habrían llegado los equipos técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Ministerio de Finanzas, luego de mantener varias reuniones.

Economía cuestionó el POE aprobado, por considerar que era 14,7% superior al utilizado en los comicios del 2017 (USD 99,6 millones).

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, comentó que se está planificando que algunos de los costos sean “absorbidos por algunos ministerios”.

Dijo que esto permitiría que la erogación de los gastos sea menor.

Por ejemplo, se plantea que el Ministerio de Salud provea de los implementos de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus en los actores que intervengan en el proceso electoral el día de las elecciones y en su desarrollo.

O también que el Ministerio de Telecomunicaciones o la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) apoyen con el sistema informático.

En esta serie de sugerencias para reducir los gastos, se incluye al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), con el fin de que asuma la capacitación electoral.

Atamaint comentó que en los próximos días se conocerán los acuerdos alcanzados y qué costos se reducirían del presupuesto electoral.

En otro tema, está previsto que el CNE se pronuncie el próximo 17 de septiembre sobre la situación jurídica de las cuatro organizaciones políticas observadas por la Contraloría, en cuyas recomendaciones se dispone que deben ser extinguidas porque no contaron con el número de firmas para inscribirse. Ese día se realizará la convocatoria a las elecciones del 2021 y la Función Electoral se convertirá en la máxima autoridad.

El plazo de 30 días que abrió el Consejo para revisar las pruebas de descargo que plantearon Justicia Social, Fuerza Compromiso Social (FCS), Libertad es Pueblo y Juntos Podemos para evitar su extinción, terminó el pasado 10 de septiembre.

Pero según Atamaint, el 17 tomarán una resolución al respecto.

En cuanto al aval internacional que requiere la auditoría al sistema de conteo de votos y resultados que realizó la Contraloría, como lo dispone una de las transitorias del Código de la Democracia, mencionó que se ha hecho un estudio de mercado para buscar esta certificación.

El consejero Luis Verdesoto recomendó que para el cumplimiento de este requisito puede solicitarse la cooperación de organismos internacionales.

Fuente: El Universo, redes sociales

Relacionado