Guillermo Lasso ordena nueva política hidrocarburífera para el desarrollo del sector petrolero en los próximos 100 días

– Advertisement –


Visualizaciones:

120

Entre las cosas que se dispone están efectuar un diagnóstico de los procesos de comercialización del petróleo y sus derivados, la creación de un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos que permita delegar a empresas privadas los campos de producción, así como crear un Fondo de Sostenibilidad Petrolera.

Punto Noticias.- El Gobierno Nacional establece una nueva Política Hidrocarburífera que determina un Plan de Acción Inmediato para el desarrollo del sector petrolero en los próximos 100 días.

El objetivo de esta medida dispuesta en el Decreto Ejecutivo N.º 95 emitido este miércoles 7 de julio por el presidente Guillermo Lasso es buscar la eficiencia, la sostenibilidad ambiental y la innovación. Con ello se pretende dar seguridad y soberanía energética mediante un fondo de sostenibilidad petrolera y para el cual el Gobierno propone potenciar la inversión nacional y extranjera.

Dentro de los 100 días contados a partir de la expedición del Decreto, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables deberá implementar las políticas públicas y la normativa que sea necesaria para atraer la inversión privada.

También deberá reformular el modelo de contrato de participación para la exploración y explotación de hidrocarburos con base en estándares internacionales, así como tomar en cuenta que la escala de participación en la producción sea justa y equilibrada para las partes teniendo en consideración las obligaciones de protección del ambiente y desarrollo de las comunidades en las zonas de influencia.

La relación contractual deberá permitir un equilibrio económico entre las partes y en caso de controversias estas deberán resolverse a través de arbitraje internacional tomando en cuenta lo que establece la Constitución y la Ley de Arbitraje y Mediación para estos casos.

La Cartera de Estado identificará los campos productivos que la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador debe delegar a la iniciativa privada para su reactivación e incremento de producción.

Bajo esta orden, en el término de 60 días, el ministerio revisará y reportará a la Presidencia de la República el estado de todas las refinerías, así como los procesos licitatorios de gestión delegados a la empresa privada.

En el mismo tiempo se deberá reportar al Ejecutivo sobre el estado del sistema de transporte de hidrocarburos para poder optimizarlo.

A esta serie de acciones se suma la de efectuar un diagnóstico de los procesos de comercialización del petróleo y sus derivados. Para ello, la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador deberá determinar los precios, mercados, rutas de transporte y disposición final del crudo, términos contractuales y partes intervinientes en todo el proceso, lo cual deberá constar en un informe que será presentado a la Presidencia de la República, la cual lo difundirá a la opinión pública.

Otra de las disposiciones es iniciar de manera inmediata la venta de todas las estaciones de servicio de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador y revisar los contratos de distribución existentes.

Además, se deberá remitir a la Presidencia un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos que permita delegar a empresas privadas -a través de procesos licitatorios- campos de producción a cargo de la estatal petrolera.

Asimismo, se solicita un proyecto de reforma al Reglamento a la Ley de Hidrocarburos que permita migrar los contratos de prestación de servicios suscritos por Petroecuador hacia la nueva modalidad de contrato de participación.

El Gobierno solicita además una reforma a la Ley de Hidrocarburos para crear un s, el cual será alimentado con un porcentaje de la renta petrolera.

Todos estos proyectos deberán ser remitidos a la Presidencia de la República en un término de 30 días.

El Decreto dispone la creación de reformas legales para que Petroecuador pueda captar recursos del sector privado para su funcionamiento, así como se audite el proceso de fusión entre Petroecuador y Petroamazonas.

Asimismo, se menciona que se haga un proceso de selección de perfiles con una asesoría de una firma especializada e independiente para nombrar a las autoridades de la estatal.

El Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables deberán revisar los procesos ambientales en el sector hidrocarburífero que estén pendientes.

🔴 #Atención l Presidente @LassoGuillermo decreta expedir la Política de Hidrocarburos a través de un Plan de Acción para el desarrollo del sector hidrocarburífero para los próximos 100 días, contados a partir de la expedición del presente Decreto Ejecutivo. pic.twitter.com/TaTQLQxs53

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) July 7, 2021

Fuente: Presidencia de la República, redes sociales

Relacionado