Enfermedades por déficit de colágeno

Enfermedades por déficit de colágeno síntomas que advierten su falta

Enfermedades por déficit de colágeno síntomas que advierten su falta. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Enfermedades por déficit de colágeno

Algunas son dolores articulares, problemas periodontales, endurecimiento de arterias y hasta lupus.

El colágeno es una palabra que las mujeres asocian con la belleza del rostro, perola realidad es que esta proteína va más allá de la piel y es esencial en otro tipo de procesos y clave en el funcionamiento articular y muscular de todo el cuerpo

“El colágeno es el componente más abundante de la piel y de los huesos. Supone hasta el 25 por ciento del total de proteínas de un mamífero”, señala en un artículo de este diario Paloma Borregón Nofuentes, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y responsable del Departamento de Dermatología de la Clínica Beteré-Marcos de Madrid.

La doctora Borregón indica que las fibras colágenas son flexibles, pero ofrecen gran resistencia a la tracción. “Se encuentran en la piel, a la que dan elasticidad. En este órgano se organizan entrecruzadas, de manera similar a los cestos de mimbre. También están en los tendones, dispuestas en paralelo para aumentar la fuerza. En los huesos y en la córnea del ojo forman finas láminas, lo que aporta consistencia al tejido. También forman parte de la pared de estructuras como el esófago o las arterias”.

 

La importancia del colágeno en los tejidos y su impacto en la salud

Existen más de 20 tipos de colágeno en los mamíferos, con ligeras diferencias en su secuencia de aminoácidos y se clasifican con base en su función o localización en el organismo.

Las fibras de colágeno pueden considerarse el sostén de los tejidos de los que forman parte y “también participan en otras funciones como facilitar el paso de ciertas sustancias y mantener la hidratación”, precisa la doctora.

Por eso, la pérdida de colágeno con el paso de los años, un proceso natural e irreversible, supone la aparición no solamente de arrugas o flacidez de la piel, sino de molestias y enfermedades articulares, caída de los dientes, debilidad muscular o de problemas circulatorios, ente muchas otras.

 

¿Cuáles son esas enfermedades?

Una ‘familia de enfermedades’ que es la más común y frecuente que surge por la falta o pérdida de colágeno es la que afecta las articulaciones y los cartílagos. En este grupo aparece la artritis, artrosis, osteoartritis o problemas con los discos intervertebrales.

 

El colágeno es una proteína que ayuda a fortalecer las articulaciones.

Cabe recordar que en Colombia, según las estadísticas recientes, unos 82 386 adultos padecen de artritis, lo que hace de esta una de las condiciones más comunes en el país. Esto es preocupante, ya que, si bien muchos viven con artritis durante años sin problema, hay casos en los que los síntomas pueden ser tan graves como para interferir con las actividades diarias.

Otras enfermedades que pueden aparecer son la arteriosclerosis, pues la falta de colágeno llevaría al endurecimiento de las arterias; el lupus eritematoso sistémico (LES), que surge por la inflamación y daño de los tejidos que conectan el cuerpo; enfermedades periodontales, por la inflamación de las encías y la poca fijación de los dientes; fatiga muscular, por la pérdida del tono y la resistencia, y la pérdida buena cicatrización en las heridas, pues el colágeno es fundamental para la regeneración de la piel y de los tejidos.