Expertos de EE.UU. llegarán a Jaramijó por vestigios hallados
En un trabajo de prospección regional realizado en el cantón Jaramijó, Manabí, efectuado en el 2010, se pudo determinar que en este cantón existen unos 44 asentamientos arqueológicos definidos y muchos de ellos asociados a la cultura Manteña y otros que podrían ser Bahía, del periodo formativo.
Así indica Victoria Domínguez, arqueóloga que fue contratada por el municipio de Jaramijó para emprender el proyecto de rescate de piezas arqueológicas en la meseta de La Isla. Entre lo más destacado que ya se observa en varios espacios está un horno y junto a este fogón se encuentran dos vasijas.
“Es un área doméstica, hemos encontrado un pequeño conchal y hay varias manchas de carbón que dan y nos asocian al sitio. El desecho de conchas es donde la gente ha estado utilizando productos marinos de uso exclusivo para la alimentación, para la dieta de la población manteña asentada en este lugar”, dijo Domínguez.
Marco Labrada, director del Centro de Servicios Especializados del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Zonal 4, indicó que estos hallazgos surgieron paralelamente luego de que en la zona de playa se divisaran, tras los últimos oleajes, figuras precolombinas que son objeto de estudios.
La iniciativa se dio tras la advertencia que recibió el Municipio de Jaramijó por parte de la Secretaría de Riesgos para reducir el tamaño del peñón La Isla, ya que se encontraba endeble y podría generar alguna amenaza a la población asentada en la parte baja del macizo. Se estima que dure entre dos y tres meses el trabajo de arqueología preventiva.
Para María Sol Cevallos, director del departamento de Planificación del municipio de Jaramijó, la aparición de estos hallazgos los ha motivado a reforzar su plan de protección a este patrimonio tangible y para ello contrataron a la arqueóloga Domínguez y en un futuro cercano esperan estructurar un centro de referencia para que así la ciudadanía, del cantón y del país, conozca la riqueza patrimonial de los antepasados.
En una semana se prevé que lleguen profesionales de la Universidad Atlantic de Miami, Estados Unidos, a colaborar con este proceso, dijo Labrada.
Vienen de EE.UU.
Profesionales de la Universidad Atlantic de Miami van a colaborar con este proceso. Con el aporte del análisis del carbono 14 se puede determinar la antigüedad de lo hallado, como la cerámica, y elementos de metalurgia, según las autoridades. (I)