Juanito, el niño que se hizo viral por el audio a su profesora: «En cuanto acabe de parir mi ‘cuchi’ (la cerdita) le mando el deber»
En las redes sociales y en Whatsapp circula un audio con la voz de un niño que le explica a la «profe Nancy» la razón por la cual no puede enviar el deber y pide su comprensión: su madre no está en casa y su cerdita, a la que llama ‘cuchi’, acabó de parir.
Diario El Mercurio de Cuenca confirmó que la historia es real cuando conversó con Nancy Monroy, la profesora de Juan Gabriel, estudiante de quinto año de la escuela de Guachapala, en Azuay, que vive con su madre y su hermana.
«Profe Nancy, buenas tardes, no puedo mandar el deber muy prontito porque acabándose las clases mi cuchi empieza a parir y no sé hasta qué hora estará (en parto). Y como mi mami aún no llega de Paute, yo tengo que estar viendo a la cuchi. En cuanto acabe de parir le mando el deber. Gracias, chao, espero que me entienda», dice Juanito en el corto audio que se ha vuelto viral.
Es viral: Este audio de un niño, que vive en uno de los cantones orientales del Azuay y que circula en redes sociales, es real. En este mensaje de voz se refleja la inocencia y la humildad de un niño que, además de ocuparse de sus tareas escolares, ayuda en las tareas de su hogar pic.twitter.com/lVMG9jkIuV
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) December 18, 2020
Su manera de expresarse ha causado ternura a los cibernautas y lo han tomado como ejemplo de un buen niño, que no solo es responsable en sus estudios, sino que ayuda a su familia en el cuidado de los animales.
Con relación al audio del niño hoy que me pareció GENIAL rescato 3 cosas :
1. La responsabilidad por los estudios
2. LA preocupación por el sustento de casa por la “parida de la cuchi”
3. El amor por los animales, su inocencia y cuidado #LaCUCHI— Timbo Ulloa (@timboulloa) December 18, 2020
Aplausos para Juan Gabriel ( El Niño del audio ) quien me hizo emocionar al escuchar su inocencia y sencillez, me hizo recuperar un poco, la esperanza en este país. Cuánto nos enseñan los niños cuánto … pic.twitter.com/WQEGfKLy3G
— Galo Cardenas Rodas (@galocardenasr) December 18, 2020
La maestra contó que le causó ternura cuando recibió el audio y reveló que el niño, por la mañana, ya le había comentado que estaría pendiente de su chanchita porque estaría en labor de parto. «Él es un estudiante responsable en cuanto a sus actividades académicas y siempre les inculcamos que deben ayudar en las tareas del hogar».
Juanito y sus compañeros de clase tenían que enviar un folleto a cerca de la natación y tenían de plazo hasta las seis de la tarde. Pero hubo comprensión para el protagonista de la dulce voz.
«Hay muchos niños como Juan Gabriel, que están en casa, preocupados por cumplir con sus tareas pero no descuidan sus labores cuando tienen que hacer cosas de la casa», dijo Monroy.
La maestra comentó las dificultades que se viven, sobre todo en el sector rural, en tiempos de clases en modo virtual por la pandemia del Covid-19. «Se nos ha dificultado estar en esta nueva dinámica, pero hemos venido aprendiendo», dijo Monroy, que también ha tenido que dar clases presenciales a dos estudiantes que no tienen internet.
El caso de Juanito no es el único, la maestra reveló que otros estudiantes también piden más plazos por la ayuda que ellos brindan en el hogar y por las dificultades de la conexión virtual en el sector rural.
«Existen muchos estudiantes que no cuentan con recursos como un buen computador, un buen celular o internet en casa y no todos han podido ingresar a clases y presentar sus tareas. El Ministerio de Educación tendría que ser más flexible y buscar otras formas de llegar a esos estudiantes».
«La forma de trabajar se nos ha dificultado, pero hemos aprendido en este tiempo de pandemia», nos cuenta la profesora Nancy Monroy, maestra de Juan Gabriel, el estudiante de Guapachala, autor de un audio que evidencia la realidad de la educación rural.
— https://t.co/hZhq8egnSU— Diario El Mercurio (@elmercurioec) December 18, 2020
Finalmente, para la maestra, la historia de Juanito deja un mensaje de responsabilidad. «El querer es poder, no importa la situación, si nos esforzamos día a día podemos ser mejores y estar preparados para el futuro». (I)