Bailarín de la bomba anhela construcción de centro afro de rescate cultural

Carchi –

En la sala del primer piso de la casa de Teodoro Méndez de Jesús se conserva una colección que abarca instrumentos musicales utilizados en los grupos de marimba y de la bomba del Chota; cuadros y artesanías del pueblo afroecuatoriano.

Él quiere que se construya un centro de rescate cultural en su comunidad rural de Tumbatú, ubicada en la parroquia San Vicente de Pusir, del cantón Bolívar, provincia de Carchi.

Para llegar a esta comunidad, desde la carretera Panamericana, hay que pasar por un camino estrecho de empedrado y tierra, que permite observar parte del Valle del Chota.

Méndez, de 57 años, ha recolectado instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, penicos, peinillas y otros. También objetos ancestrales que se utilizan en la cocina como la piedra de moler morocho, ají y los calabazos, que anteriormente servían para mantener el agua fría.

En una maqueta tiene diseñado un proyecto de rescate ancestral, que contaría con talleres para la elaboración de instrumentos musicales, de artesanías; para danzas, comidas típicas, promoción turística, pintura de vidrio y otros.

Para él, los talleres que mostrarían las costumbres de su pueblo y ancestros deben estar en chozas de campos, construidas en bahareque (palos o cañas entretejidos y recubiertos con barro), paja y tapiales.

Pese al avance de la modernidad, las comunidades afro del Chota conservan sus tradiciones ancestrales y manifestaciones populares como la Banda Mocha y el baile de la botella en la cabeza de los danzantes.

Don Teo Méndez, como lo llaman, es conocido por incursionar en el baile con la botella en la cabeza. A los 17 años participó en un concurso y quedó como finalista con Zoila Espinoza Minda, la Reina de la bomba o Mamá Zoilita, fallecida en el 2017. Al final, él ganó.

Uno de sus tres hijos integra el grupo Poder Negro, que difunde música afroandina de la zona del Carchi e Imbabura.

En Tumbatú residen unos mil habitantes dedicados a la avicultura. La actual población desciende de moradores de la época colonial que llegaron a trabajar en la cosecha de la caña de azúcar. Las mujeres se destacan por su singular equilibrio, ya que pueden llevar sobre la cabeza diferentes elementos sin usar las manos. (I)