Capacitación a brigadistas en prevención de incendios forestales en Imbabura, Loja y Pichincha
Visualizaciones:
22
En el suroriente de Ibarra, en la provincia de Imbabura, se realizaron simulacros con quemas controladas, era parte de una investigación diseñada por estudiantes de la Universidad Técnica del Norte.
Punto Noticias.- Alrededor de 35 personas, entre guardaparques de 13 áreas protegidas de la Sierra y Costa, técnicos del Ministerio del Ambiente y Agua y bomberos de Saraguro, Loja y Manta, formaron parte del curso de formación de líderes Brigadistas Especialistas en Manejo Integral del Fuego (Bremif).
El entrenamiento comprende del 20 de junio de 2021 hasta el 3 de julio próximo. Como parte de la formación, se ejecutó este 1 de julio, prácticas de combate al fuego en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, en la provincia de Imbabura. Días anteriores realizaron actividades en el bosque seco en la provincia Loja y en la Reserva Ecológica Antisana, en Pichincha.
Es una iniciativa del Programa Amazonía Sin Fuego (PASF) y del ministerio del ramo. Daniel Segura, gerente del PASF, señaló que en este primer curso intervienen elementos que sobresalieron en procesos de integración de las Brigadas en Manejo Integral del Fuego. En la actualidad en Ecuador se conformaron ocho.
Para el funcionario, esas personas no solo se preparan con la finalidad de atender y combatir incendios forestales, sino para la conservación de la naturaleza y la producción sostenible, sin que se excluya el uso adecuado de fuego para eliminar rastrojos.
Junto a los aspectos de orden técnico, se abordan elementos como paisaje, la situación socio cultural de las comunidades y temas asociados al uso del fuego, que permitan la reducción de los incendios forestales.
Los instructores del curso vienen de España y México. Para José Luis Duce, instructor español, el objetivo es que estos nuevos líderes de brigada articulen acciones en torno al combate integral del fuego en las áreas protegidas en las que prestan sus servicios y en las áreas de influencia. “Las acciones para administrar un territorio integran la parte cultural, ecológica y técnica del fuego. Por lo que, entrenar en diferentes ecosistemas es ideal”.
Wilmer Villarreal, director del Ministerio de Ambiente y Agua, de la zona 1, explica que se busca mitigar las quemas que ocurren generalmente en julio, agosto y septiembre en esta región del país.
En Imbabura se vinculó al proceso a estudiantes de la Universidad Técnica del Norte que realizan trabajos de investigación de tesis y a comuneros de Ibarra y Cotacachi.
Fuente: El Comercio