Cursos gratuitos Educación Empleo Salud Cultura

Empresas pagan en dólares y no te piden experiencia ni título universitario

Empresas pagan en dólares y no te piden experiencia ni título universitario. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Te imaginas cobrar en dólares por ver series, escribir tu opinión o chatear con clientes desde casa? No es una estafa, ni un curso que te promete libertad financiera en 30 días. Es trabajo real. Del que paga.

Lo mejor: no necesitas experiencia previa, ni una carrera universitaria, ni mudarte a otro país. Solo saber moverte, entender lo que se espera de ti, y ponerte en marcha.

Aquí van varias empresas que están contratando ahora mismo, pagan bien (en dólares) y no te van a pedir un currículum brillante.

American Express

Busca personal para atención al cliente por chat… y paga 22 $/hora.

Una de las mayores compañías financieras del mundo tiene vacantes abiertas para el puesto de Especialista Visual, un trabajo centrado en atención al cliente a través de su portal de chat en directo. No necesitas estudios universitarios, ni experiencia previa. Solo una buena conexión, habilidades básicas de comunicación y ganas de aprender.

El trabajo es en remoto y tiene posibilidades de evolución interna. Sí, puedes empezar en el chat… y acabar creciendo dentro de una empresa como American Express.

Ver oportunidades en American Express

 

Críticas de películas de Netflix

Sí, hay plataformas que pagan por ver películas y escribir críticas.
Puede sonar surrealista, pero algunas agencias editoriales y productoras de contenido externo contratan personas para ver series de Netflix y escribir reseñas detalladas que luego se usan en plataformas, campañas o análisis de audiencia.

La tarea es sencilla en teoría: ver, analizar y redactar una crítica con algo de criterio. No se trata de decir “me encantó el final” o “está muy bien hecha”, sino de desarrollar una opinión clara, estructurada, con algo de profundidad.

La remuneración suele oscilar entre 19 y 30 dólares la hora, dependiendo del encargo.

No piden título ni experiencia previa, aunque sí valoran que sepas escribir con coherencia y estilo.

No es un puesto de contrato fijo, pero sí una oportunidad interesante si te gusta el cine, te manejas bien con las palabras y buscas ingresos flexibles en remoto.

 

Automattic: 36 $/hora, oficina en casa incluida

Automattic, la empresa que está detrás de WordPress, WooCommerce o Tumblr, lleva años apostando por el trabajo 100 % remoto. Pero además de ofrecer sueldos competitivos, tiene una política bastante curiosa: te pagan para que trabajes cómodo.

¿Prefieres trabajar desde casa? Te mandan lo necesario para montar tu oficina.

¿Te gusta más el ambiente de una cafetería? También te pagan el coworking… y el café con leche.

  • Pagan desde 36 dólares por hora, dependiendo del puesto.
  • Hay vacantes en soporte, experiencia de usuario, QA, contenidos, etc.
  • Y lo más interesante: no piden una carrera universitaria para muchos de los puestos. Buscan personas que sepan pensar, escribir y resolver.

Automattic es una de esas empresas que valora la autonomía por encima del currículum. Si sabes trabajar bien por tu cuenta, aquí tienes una opción muy sólida.

 

PlaybookUX: Tester de experiencia de usuario

Otra opción interesante, muy en la línea de las nuevas formas de trabajar, es participar como tester de experiencia de usuario.

La plataforma PlaybookUX conecta empresas con personas que prueban sus productos digitales (una app, una web, una función) y dan su opinión sincera sobre lo que funciona, lo que no, y cómo mejorar.

No necesitas experiencia previa. Solo sentido común, capacidad para expresarte con claridad y un poco de criterio.

  • Algunos usuarios ganan hasta 72.000 dólares al año, según datos compartidos por la empresa.
  • El trabajo consiste en realizar tareas, grabar tu pantalla o dar feedback por escrito, y cobrar por sesión.

Es flexible, compatible con otros trabajos, y no requiere más que un ordenador, conexión a internet y algo de iniciativa.

 

Feedcoyote: hasta 98 $/hora

Si trabajas como freelance o quieres empezar a ofrecer servicios por tu cuenta, Feedcoyote es una plataforma pensada justo para eso: ayudarte a encontrar clientes, gestionar tu trabajo en equipo y, además, ganar bien por cada proyecto.

Se pueden alcanzar ingresos de entre 89 y 98 dólares por hora, según tu perfil y tipo de tareas.

Además, no es solo un portal de empleo: incluye herramientas para trabajar mejor, hacer networking y presentarte como profesional sin tener que usar diez plataformas distintas.

Una buena alternativa si te cuesta organizar tus servicios como freelance, o si ya tienes experiencia pero no terminas de escalar tus ingresos.

 

Entrenador de IA (AI Trainer)

Una de las opciones más interesantes del momento. Como evaluador o entrenador de IA, ayudas a mejorar sistemas como ChatGPT corrigiendo errores, comparando respuestas o dando feedback.

Se paga entre 25 y 35 $/hora, en remoto y no hace falta experiencia previa, pero sí tener buen inglés y sentido común.

Empresas como Outlier AI, Scale AI o Invisible Technologies están contratando perfiles para este tipo de tareas.

 

Moderar comunidades online también es un trabajo

Si te mueves bien por Discord, Telegram, Reddit o comunidades en línea, puedes convertirlo en una fuente de ingresos. Las marcas necesitan moderadores que mantengan el orden, respondan preguntas y cuiden el tono de la comunidad.

Hay empresas como ModSquad o The Social Element que contratan perfiles de este tipo, y muchas startups prefieren contratar a moderadores freelance para proyectos puntuales. De hecho, tenemos un artículo donde hablamos de cómo trabajar como moderador de Yelp o incluso trabajar como moderador de YouTube.

¿Sueldo? Entre 20 y 25 dólares la hora, desde casa.

 

Studypool: gana ayudando a estudiantes desde cualquier lugar

Otra opción que encaja muy bien con nuestra comunidad es Studypool. Se trata de una plataforma donde puedes ganar dinero resolviendo dudas académicas, ofreciendo explicaciones detalladas o ayudando a estudiantes con tareas concretas.

No es una clase tradicional. Aquí se trata de responder dudas puntuales, con claridad y buen criterio.

Lo que cobras depende de la pregunta y tu rapidez, pero hay personas que generan ingresos estables desde casa solo con esto.

Ideal si vienes del mundo educativo, si se te da bien explicar cosas o si buscas ingresos extra usando lo que ya sabes.

 

Soporte técnico por chat

Muchas empresas ofrecen soporte técnico sin necesidad de llamadas. Solo tienes que saber usar sus herramientas, tener algo de paciencia y estar dispuesto a resolver problemas. ¿Lo bueno? Te forman ellos mismos.

Apple, Zapier, Shopify y otras compañías tecnológicas suelen tener este tipo de puestos en sus portales de empleo. Y el sueldo ronda los 18 $/hora, en remoto y con posibilidad de crecimiento.