Ahondan las discrepancias al interior del CNE ante el pedido de renuncia realizado por el consejero Luis Verdesoto
![CNE](https://i0.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/03/CNE-1.webp?resize=678%2C380)
El vocal José Cabrera anticipó que no dará un paso al costado.
Punto Noticias.- Los desacuerdos al interior del Consejo Nacional Electoral (CNE), cada vez son más evidentes. En esta ocasión, el consejero José Cabrera (PSC) cuestionó el pedido del vocal Luis Verdesoto para que los cinco integrantes del organismo electoral renunciaran a sus cargos por las desavenencias existentes.
“Que renuncie él” fue la respuesta de Cabrera a Verdesoto, quien fue electo en representación de las organizaciones de la sociedad civil.
Cabrera recordó que participó, con documentos legales, en un concurso para llegar a ser consejero. “Gané por una organización política de la que no me escondo ni me avergüenzo. Yo no he entrado por la ventana. Yo no tengo por qué renunciar. ¿Renunciar porque el caballero pide? No. Que renuncie él, si cree que debe renunciar”, puntualizó.
Para Verdesoto, el CNE es una “institución fallida, que camina hacia un suicidio institucional” y acusa de esta situación a la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint, así como a Cabrera y Esthela Acero por las decisiones plenarias que se adoptan.
Frente a este panorama planteó dos salidas: reemplazo de las autoridades o una mediación. “Hago un llamado sincero a buscar una salida. Si eso pasa porque los consejeros, todos, demos un paso al costado, lo haremos. Por el momento, busquemos una mediación, sin sacrificar la independencia del CNE”, expresó Verdesoto.
En medio de estas discrepancias, el Consejo se prepara a aprobar el Plan Operativo Electoral para la organización de las elecciones presidenciales y legislativas de 2021. Sin embargo, el vocal del CNE adelantó que no dará su voto para aprobarlo, si -por ejemplo- se lo envían doce horas antes de la instalación de la plenaria.
Verdesoto también fue quien denunció las supuestas anomalías en los aportes durante la campaña electoral.
A la posición del consejero se suma la del vicepresidente del CNE, Enrique Pita, quien ha hecho observaciones a las propuestas económicas en las que han trabajado los funcionarios del despacho de Atamaint.
Fuente: El Universo, redes sociales