«El TSJ debe devolver a la Asamblea Nacional designación de rectores del CNE»

El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (CEP-UCAB), solicitó al Tribunal Supremo de Justicia a que exhorte a la Asamblea Nacional para que reasuma el proceso de designación de los Rectores del Consejo Nacional Electoral.

Según el CEP, la Asamblea Nacional debe retomar sus competencias para lograr un acuerdo, cumpliendo siempre con lo establecido en la Constitución Nacional.

En un comunicado manifestaron su preocupación por la manera como la AN designó los representantes del Poder Ciudadano: » Nombraron los cargos con el voto de una mayoría simple; hecho que va en sentido contrario a lo establecido en el Artículo 279 de nuestra Constitución en donde claramente se establece que se requiere de las dos terceras partes de los integrantes y, en caso de no alcanzarse la mayoría calificada prevista en un lapso de 30 días, el envío de la terna a consulta popular».

En relación con la etapa final del proceso de nombramiento de Rectores al Consejo Nacional Electoral, aseguró que se está desconociendo el principio universal de que una parte no puede imponer un árbitro a las otras, excusándose en la imposibilidad de alcanzarse un acuerdo que goce del respaldo de la mayoría calificada de la Asamblea.

“No se evidenció voluntad ni esfuerzo alguno de negociación al presentarse una terna que apunta hacia el mantenimiento de las rectoras Lucena y Oblitas, quienes han sido cuestionadas por su gestión al frente del organismo electoral, además de otras personas que, al igual que las actuales rectoras, su autonomía e independencia partidista no quedan claramente definidas a los ojos del país», cita el texto.

Los estudios de opinión realizados por el Centro de Estudios Políticos muestran que el 56% de los venezolanos tiene poca o ninguna confianza en el Consejo Nacional Electoral, motivo por el cual la imposición de esta terna por el Tribunal Supremo de Justicia «solo serviría para deteriorar aún más la confianza de los venezolanos hacia el sistema electoral».