Audiencia de juicio en caso Singue entra a su etapa final

Foto: Fiscalía
Visualizaciones: 110

El Tribunal deberá escuchar los alegatos de cierre de las defensas de los acusados, la Fiscalía y la Procuraduría.

Punto Noticias.-El Tribunal, integrado por los jueces Iván León, Javier de la Cadena y José Layedra, reinstaló la audiencia de juicio del caso Singue una vez que hasta el pasado 21 de octubre se escuchó a las defensas técnicas de 14 de los 15 procesados por peculado.

El fiscal subrogante, Wilson Toainga, participa en la diligencia en la que se analizan las presuntas irregularidades cometidas para la exploración y explotación del campo petrolero.

El 30 de abril de 2012, la Secretaría de Hidrocarburos y el consorcio Dygoil Consultora y Servicios Petroleros Cía. Ltda. y la firma Gente Oil Development LLC (DCG) suscribieron un contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación del bloque Singue, dentro de la Décima Ronda Petrolera.

Para la Fiscalía, durante la adjudicación del contrato, se habrían cometido irregularidades, las cuales habrían sido advertidas por la Contraloría General del Estado en su informe de indicios de responsabilidad penal en el que se incluyó un perjuicio al Estado que, según la Fiscalía sobrepasaría los USD 28 millones.

En este caso son procesados el exvicepresidente Jorge Glas, los exministros Carlos Pareja Yannuzzelli y Wilson Pástor, la hija de este último, Silvana Pástor, además de los exfuncionarios públicos Lorena Espinoza, Julio Cárdenas, Milton Jiménez, José Burgos, Alfredo Fabián Herrera, René de Mora, Aníbal Cazar, Juan Francisco Silva, Humberto Andrade, César Guerra y Gustavo Donoso.

Pablo Encalada, abogado de cuatro técnicos procesados en este caso, ha señalado que el informe de Contraloría coincide con semanas previas a la detención de Jorge Glas por el caso Odebrecht y que fue hecho al apuro.

Además, Pareja Yannuzzelli eludió cualquier responsabilidad en este caso, pues afirmó que no participó en la negociación de la tarifa y que una comisión negociadora fue la encargada de verificar si era o no favorable para el Estado.

A esta audiencia solo le faltaba la presentación de dos testigos y 30 pruebas documentales de Silvana Pástor. Diligencia que se cumplió hasta el mediodía de este miércoles, para luego de un receso dar paso a la exposición de alegatos de cierre por parte de las defensas de los acusados, la Fiscalía y la Procuraduría.

En este punto, la Fiscalía insistió que en el proceso de licitación se inobservaron varias irregularidades, ya que la empresa oferente consignó información no correspondiente a lo solicitado en las bases para la contratación y la comisión encargada de revisar habría pasado por alto.

Además, con las pruebas presentadas la institución determinó que la tarifa establecida de USD 33.5 por barril extraído no fue realizada correctamente, al no tomar en cuenta para la negociación el 100% de las reservas, lo que ha generado un perjuicio en marcha para el Estado.

Sobre los procesados Glas y Pareja Yannuzzelli, el fiscal del caso consideró que, en virtud de su experiencia y con la información anticipada de la tarifa, tuvieron la potestad de no viabilizar el informe de la comisión y descalificar la oferta, pero no lo hicieron.

Cuando el Tribunal haya escuchado a las partes y analice todos los argumentos presentados emitirá su sentencia.

Fuente: Fiscalía, Pichincha Comunicaciones, redes sociales

Relacionado