Tres padrinos se sumarán al Pase del Niño Viajero azuayo

Cuenca –

El tradicional Pase del Niño Viajero que se realiza cada 24 de diciembre empieza a tomar forma. La principal novedad en la edición de este año es la designación de tres padrinos en lugar de uno, como se desarrollaba hasta el año pasado.

Los escogidos para esta edición fueron el Mercado Diez de Agosto, el Hogar Miguel León y la Policía Nacional.

La veneración a la imagen del Jesús naciente, tallada en 1823, tiene tres actividades previas en este mes. La primera es el traslado de la imagen réplica conocida también como el “invitador” a las instituciones públicas como el Municipio o los Bomberos, que se iniciará el próximo lunes.

La segunda es el pregón a realizarse el viernes 13 de diciembre, y la tercera, una velación la noche del lunes 23.

La manutención del Pase está a cargo de la comunidad religiosa Carmelita con el apoyo del grupo juvenil Hermano Miguel. Jorge Rodas, uno de sus integrantes, comentó que la decisión de asignar tres padrinos fue para vincular aún más a la ciudadanía con este encuentro de fe y cultura.

Hasta el 2018 esta deferencia era únicamente para la Policía o el Ejército, pero la inclusión de los comerciantes del Mercado Diez de Agosto fue para recordar que la gente “del pueblo” mantiene ese fervor hacia el Niño Viajero, mientras que al Hogar Miguel León se lo incluyó para resaltar su labor de acoger a menores de edad que han sido violentados.

Aclaró que el papel del padrino es simbólico y en esencia debe acompañar al Viajero en los diferentes eventos. Pero en el caso de los policías el apoyo es más logístico destinando personal para la seguridad o prestando plataformas para trasladar a los feligreses.

Además se encargarán de diseñarle un diminuto traje de general como símbolo de respeto y admiración.

Sor Rosa Landi, directora del Hogar Miguel León, comentó que la designación como Padrinos del Pase fue una noticia que recibieron con agrado y la aceptaron inmediatamente.

La primera tarea que les encomendaron fue recibir la imagen del Niño el 19 de diciembre, para alabar su nacimiento.

Landi expresó que el Pase del Niño Viajero es un evento único no solo desde la perspectiva religiosa sino también desde la cultural, pues en un mismo espacio se sincretizan la devoción y las tradiciones evidenciadas en la participación espontánea de la gente, revestida con prendas típicas de las diferentes provincias del país.

Al Pase del Niño también le acompañan la música de las bandas de pueblo y los coloridos carros alegóricos adornados con alimentos como chanchos hornados y golosinas.

Para este año se espera recibir a más de 80 000 personas, quienes se concentran en el centro histórico y recorren calles de 10:00 a 16:00. (I)