Ecuador acuerda una reprogramación de USD 417 millones de deuda con China

Foto: Ministro de Economía, Richard Martínez
Visualizaciones: 108

El saldo de la deuda con China, a junio de este año, asciende a USD $5.269 millones

Punto Noticias. El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, informó este 5 de agosto de 2020 que logró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de China para la reprogramación del pago de una las líneas de crédito por USD 417 millones, que se tenían que pagar entre julio de 2020 y julio de 2021. Este monto se distribuirá en el pago que debe hacer el país en los siguientes años.

Anunció que el saldo de deuda con China, a junio de este año, asciende a USD $5.269 millones, de los cuales, Exim Bank de China, principal acreedor, tiene $2.418 millones; el Banco Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés) tiene una acreencia de $2.328 millones y el Banco de China una acreencia de $523 millones.

Explicó que hay cinco líneas negociadas con la deuda del CDB, de las cuales, las dos primeras ya fueron cerradas y se terminaron de pagar: la una por $1.000 millones y la dos por cerca de $2.000 millones. Los contratos de estas transacciones, dijo, se publicarán en las próximas horas.

La línea tres tiene un tramo de $1.400 millones con un saldo de $140 millones y otra línea de proyectos que suma, por una parte, $300 millones, con un saldo de $30 millones y otra parte, que es la que se convierte de yuanes a dólares, de $268 millones con saldo de $26 millones. Esta línea vence en septiembre.

Explicó que los saldos vigentes son la ejecución de proyectos específicos porque algunas líneas de financiamiento con China, sobre todo del CBD, vienen para libre disponibilidad y otra atada a proyectos.

Sobre la línea cuatro, que es la que se reprogramó, tiene dos tramos: la una de $1.500 millones con un saldo de casi $900 millones y la otra, que se convierte de yuanes a dólares, de $460,7 millones con un saldo de $307 millones. En esta línea, dijo, se acordó el periodo de gracia.

La línea cinco, que tomó el Gobierno en diciembre de 2018, tiene dos tramos: la una, de $675 millones y, la parte que se convierte de yuanes a dólares, de $216 millones. En total son cerca de $900 millones en esta línea.

Sobre la reprogramación de la deuda

Con respecto a la línea cuatro, informó que se consiguió un alivio de $417 millones, que se tenía que pagar solo de capital, entre julio de este año y julio del 2021. “Este dinero ya no se va a pagar en este periodo y se trasladará a pagos en cuotas de cerca de $38 millones”, agregó.

De los $417 millones, se tenía que pagar $167 millones este año y $250 millones hasta julio de 2021.

Además de esta reprogramación del pago del capital, Martínez indicó que, en el caso del servicio de la deuda, también hay un alivio de $356 millones, que se tenía previsto pagar $165 millones este año y $191 millones en 2021.

Con esta reprogramación, hay una variación de los pagos en los siguientes años. En 2022, Ecuador pasará de pagar $332 millones a $479 millones; en 2023 de 333 millones a $486 millones; y en 2024 de $165 millones a $243 millones.

Martínez mencionó que la tasa de interés se mantiene vigente en 7.25% para el tramo en dólares y del 6.87% para el tramo en yuanes, pero sí se recalculan los intereses sobre la base del capital, que no baja en este caso.

Sobre los embarques de crudo, indicó que el contrato negociado con China en 2016, que tenía crudo asociado por 181 millones de barriles, ya se han enviado cerca de 73 millones de barriles y quedan 108 millones. El crudo, dijo, también se reprogramó para acoplarse a los nuevos pagos de la deuda y se libera parte de ese crudo para que Petroecuador pueda usar.

Además, informó que están negociando con China nuevas líneas de financiamiento.

Relacionado