Fallece el sacerdote Juan Bottasso, docente universitario y misionero salesiano

El sacerdote italiano Juan Bottasso, quien fue misionero salesiano en la Amazonía y Sierra de Ecuador, falleció el pasado martes 24 de diciembre en la ciudad de Quito.

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) del Ecuador anunció la muerte del religioso, quien fue docente universitario, primer prorrector de la sede de la UPS en Quito, entre 1995 y 1999, y reconocido como Doctor Honoris Causa por la la entidad universitaria. En el 2003 fue incorporado a la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

«La UPS expresa su profunda tristeza ante el fallecimiento del P. Juan Bottasso. Quedan en nosotros sus enseñanzas, su entrega y trabajo por los pobres y su inmenso don de gente», indicó la universidad en redes sociales.

Bottasso, de 83 años, se comprometió desde 1964 en la formación del movimiento indígena amazónico de la nacionalidad shuar. Modeló una presencia misionera respetuosa con las culturas y solidaria con las reivindicaciones indígenas por el territorio, la lengua y la educación intercultural.

En 1975 creó la editorial Mundo Shuar que se ha prolongado desde 1983 hasta ahora a través del Centro Cultural Abya Yala, Editorial Abya Yala, Biblioteca y Museo Abya Yala. Su trabajo propició la conformación del corpus más numeroso de obras sobre pueblos indígenas y afroecuatorianos de América Latina.

La UPS expresa su profunda tristeza ante el fallecimiento del P. Juan Bottasso. Quedan en nosotros sus enseñanzas, su entrega y trabajo por los pobres y su inmenso don de gente.

ℹ Sus restos serán velados en la Capilla Universitaria ubicada en el bloque B del campus El Girón pic.twitter.com/SX2oUxa9fP

— Universidad Politécnica Salesiana (@upsalesiana) December 25, 2019

Para impulsar la formación profesional de hombres y mujeres insertos en pueblos y comunidades indígenas, el religioso creó en el año 1987 la Carrera de Antropología Aplicada y apoyó la creación de la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible en la UPS.

Entre sus obras destacan Los Salesianos y los Shuar. Entre la hostilidad y el diálogo (1980); Bibliografía general de la Nación Jívaro (1983), Los Salesianos y la Amazonía (1993).

Sus restos mortales serán velados en la capilla universitaria de la UPS, ubicada en el bloque B del campus El Girón en la Av. Isabel La Católica y Madrid. (I)