Ejecutivo plantea ampliar el límite de endeudamiento para los gobiernos provinciales, al vetar parcialmente la Ley Humanitaria

Quito –

El presidente de la República, Lenin Moreno, en su veto parcial a la Ley Humanitaria, plantea ampliar el límite de endeudamiento a los Consejos Provinciales del país para proyectos de desarrollo rural.

La Asamblea Nacional, el pasado 15 de mayo, aprobó una disposición transitoria para ampliar los límites de endeudamiento para los gobiernos autónomos descentralizados municipales, para proyectos de agua potable, alcantarillado y manejo integral de desechos sólidos, dentro de los tres años posteriores al fin de la declaratoria de estado de excepción por emergencia sanitaria producida por el COVID-19.

En el veto parcial, el Ejecutivo propone extender ese beneficio a los gobiernos provinciales para proyectos de desarrollo rural.

En ambos casos, se señala que el límite de endeudamiento lo definirá el Ejecutivo en el reglamento que aplicará a la Ley de Apoyo Humanitario.

El texto planteado por el Ejecutivo dispone que dentro de los límites de endeudamiento para los gobiernos autónomos descentralizados municipales y provinciales, para la aprobación de los correspondientes presupuestos, se considerará, además de los porcentajes establecidos, la posibilidad de un incremento definitivo de manera técnica en el reglamento de esta Ley, para proyectos de agua potable, alcantarillado y manejo integral de desechos sólidos y desarrollo rural, dentro de los tres años posteriores al fin de la declaratoria de estado de excepción.

El secretario ejecutivo del Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (Congope), Edwin Miño, manifestó que al dejar que sea un reglamento elaborado por el mismo Ejecutivo el que establezca los límites de endeudamiento es una subestimación de la capacidad de gestión de los gobiernos autónomos descentralizados. La capacidad de endeudamiento se define en función de la capacidad de ingresos, anotó.

Sobre esta objeción en la Asamblea existen dos posiciones antagónicas; mientras el legislador socialcristiano, César Rohón, advierte que puede provocarse un descalabro económico, porque los endeudamientos deben estar sujetos a parámetros de eficiencia, cumplimiento y gasto; en cambio, Rubén Bustamante (AP), dijo que es importante esta observación porque permitirá superar algunas realidades en cantones y provincias donde su capacidad de endeudamiento no supera los $120 mil, cuando hay muchas necesidades. (I)