‘Transmisión comunitaria’ incidiría en incremento de casos de coronavirus, según Ministerio de Salud Pública
El país se mantiene en una etapa de «transmisión comunitaria» del COVID 19, debido a las aglomeraciones e «incivilidades» (falta de civilidad), señaló el Ministerio de Salud Pública (MSP), este domingo 6 de diciembre.
El reporte diario sobre el avance de los contagios revela que este 6 de diciembre se reportan 197.998 casos positivos, confirmados con prueba PCR.
También 13.778 personas fallecidas en el contexto de la pandemia, de las que 9.268 dieron positivo al virus, y 4.510 con síntomas relacionados.
El MSP emitió un anexo explicativo a este último reporte, en el que se señala que el número acumulado de casos confirmados dividido para la población de cada provincia (tasa de incidencia acumulada) «muestra que todas las provincias siguen con incremento, debido a la transmisión comunitaria de la COVID-19«.
De estas, Galápagos, Azuay, Manabí, Pichincha e Imbabura tienen «el mayor incremento al comparar la tasa acumulada de esta semana respecto a la anterior».
El informe agrega que en en el proceso de actualización de resultados de laboratorio y de la vigilancia epidemiológica, se observó que, por ejemplo, en Galápagos, Azuay y Pichincha «aún seguimos en transmisión comunitaria y las aglomeraciones e incivilidades contribuyen al incremento de los casos detectados. Las últimas pruebas científicas muestran que la mayoría de los nuevos brotes pueden atribuirse a la “transmisión silenciosa”: una combinación de la etapa presintomática y las infecciones asintomáticas».
La cartera de Estado llama a la ciudadanía a mantener medidas de bioseguridad, como lavarse las manos, desinfectar superficies, mantener la distancia social, usar mascarilla y ventilar espacios. (I)