Aún es incierta la fecha de pago de salarios de marzo en el sector público

El ministro de Economía explicó que se regularizarán con la llegada de tributos que puedan acceder este mes, así como por ingresos petroleros y por financiamiento externo
Punto Noticias. “En los próximos días”, “La próxima semana”. Son algunos de los plazos que autoridades del Gobierno han dado para completar el pago de los salarios de marzo de los funcionarios públicos. Hasta este 15 de abril de 2020 aún no hay una fecha exacta para el pago total de la nómina. Así lo informó el ministro de Finanzas, Richard Martínez, quien espera el ingreso de recursos para regularizarse.
Los pagos a funcionarios públicos se han realizado priorizando el sector. A quienes están en primera línea en esta emergencia, como médicos, enfermeras, agentes de seguridad, entre otros, recibieron primero sus pagos, así como los funcionarios de Guayaquil, por ser la provincia más afecta por el COVID-19.
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, informó que esta semana esperan terminar de pagar a Educación, que es otro sector prioritario. “Han sido semanas complejas, hemos tenido paradas de recursos, también paradas de financiamiento de corto plazo a través de Certificados de Tesorería (Cetes) previstos”, dijo en su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
En un escenario de estreches de liquidez, dijo, ese efecto también llega al Gobierno. Recordó que han priorizado en sectores como salud: a médicos, a proveedores y aliados como clínicas de diálisis, Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), Solca. “Aún hay obligaciones pendientes, pero vamos saliendo día a día”, agregó.
Son cerca de USD $309 millones que se utilizaron en salud, que sirvió para distribuir un pago a todos los proveedores que tenían deudas de montos bajos, así como para servicios, medicinas, insumos y equipo médicos.
A Solca se entregó USD $23 millones, a las clínicas de diálisis USD $14,8 millones y a la JBG USD $4,9 millones
“Es una situación compleja, vamos a empezar a regularizar la situación con la llegada de los tributos que podamos acceder este mes, también por ingresos petroleros que esperamos que se regularicen y por financiamiento externo”, afirmó.