No bajar la guardia pide un médico guayaquileño que accedió a vacuna en Miami
El martes 15 de diciembre, el personal sanitario del hospital Jackson Memorial de Miami, en Estados Unidos, accedió voluntariamente a la primera dosis de vacunas contra el COVID-19.
Entre ellos se encontraba el Dr. Federico Moral Ortega, un guayaquileño que desde junio de este año labora en el área pediátrica de aquel hospital.
Control riguroso
Moral comenta que la ocasión fue motivo de celebración entre los trabajadores de primera línea y que la vacunación se llevó a cabo bajo muchos controles.
Tras recibir la dosis, los voluntarios debían dirigirse a un área con equipamiento especial por si sufrían algún tipo de reacción, pues “como todas las vacunas, puede tener sus efectos adversos”, cuenta.
Hasta la fecha él se siente bien, y entre sus compañeros de trabajo solo dos presentaron un leve dolor en el hombro, que es donde se aplica la vacuna.
La segunda y última dosis, con la que la farmacéutica Pfizer promete alcanzar el 95 % de efectividad, la recibirá cuando se cumplan tres semanas después de la primera vacuna.
“La tecnología de esta vacuna es novedosa, pero el principio es el mismo: que el cuerpo cree una proteína para que el sistema inmune cree anticuerpos contra esta”, señala.
Sin embargo, Moral dice que no hay que confiarse. Si bien cree que este es un hito verdaderamente necesario para frenar la pandemia, vacunarse no significa que la situación ya se haya terminado.
“El que yo tenga una vacuna no significa que pueda andar sin mascarilla por el mundo. La vacuna me protege de no presentar una enfermedad severa, pero aplico todas las precauciones porque, así yo esté vacunado, esto me permite ser menos contagioso”, advierte.
El 15 de diciembre, más de mil empleados sanitarios del Jackson Memorial fueron vacunados con la primera dosis. Según el Miami Herald, más de 150 hospitales en el estado de Florida recibirían la vacuna durante la misma semana.
En Ecuador, de acuerdo con el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, la campaña de vacunación para el personal sanitario y adultos mayores en albergues empezará en 2021.
A menos de quince días de terminar el año, existe mucha expectativa. Las primeras vacunas en llegar serán de Pfizer y BioNTech; y paulatinamente vendrán las de AstraZeneca y Moderna, según la iniciativa Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La proyección del Gobierno es que $ 200 millones sean destinados para la adquisición de vacunas. Hasta inicios de diciembre se hizo un adelanto de aproximadamente $ 20 millones para 18 millones de dosis, de las cuales 50.000 arribarán al país en enero.
Moral recomienda a sus colegas médicos del país y a la población en general confiar en la ciencia y en la comunidad internacional, que ha estado enfocada en desarrollar la vacuna; y no confiarse una vez que la reciban, especialmente a partir de la cepa que surgió recientemente en Inglaterra.
Actualmente los científicos dicen que es poco probable que la nueva cepa de coronavirus tenga algo más que un efecto menor, si es que lo tiene, en la efectividad de la vacuna.
Pese a ello, el nivel de transmisión es mucho más alto, lo que generaría que se necesiten más personas vacunadas en un tiempo más corto para lograr la “inmunidad de rebaño”.
El 21 de diciembre, el Gobierno ecuatoriano dispuso nuevas medidas para controlar las aglomeraciones durante las próximas festividades de Navidad y Año Nuevo.
“La vacuna definitivamente va a ayudar y será un gran golpe contra el virus, pero no es algo definitivo, tenemos que poner de nuestra parte”, enfatiza el médico.
Moral insta a que las personas sigan respetando las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social, lavado y desinfección de manos y superficies, uso de mascarilla y alejarse de las aglomeraciones, frecuentes en esta época.
Las autoridades prevén que la campaña de vacunación masiva (para la población general) empiece en marzo, y se utilizará la base de datos del CNE para enviar un cuestionario destinado a saber si las personas mayores de 18 años quieren acceder a la vacuna. (I)