Coronavirus: Turnos de cinco técnicos rotan 24 horas en el laboratorio del Inspi
El laboratorio del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) ha ampliado sus jornadas de trabajo incluso hasta 24 horas diarias para el análisis de muestras de casos sospechosos de coronavirus, que en el país mantenía hasta ayer una cifra de 17 casos positivos, dos en estado crítico.
Unos cinco especialistas, en horarios rotativos, se encargan del chequeo de cada una de las muestras que llegan derivadas por el Ministerio de Salud y en un tiempo estimado de 24 horas se establece si un contagio es positivo o se descarta.
Esto lo explicó Alfredo Bruno, experto técnico del Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica y Referencia Nacional del Inspi, quien defiende que tienen los reactivos suficientes para enfrentar este brote y que el laboratorio mantiene acreditaciones internacionales, como de la Organización Mundial de la Salud.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) acorde a la definición de casos sospechosos, señaló Bruno, capta al paciente tomando muestras de hisopado nasofaríngeo (vía nasal) y orofaríngeo (en faringe), aquella secreción respiratoria se la coloca en un medio de transporte viral para que se mantenga en óptimas condiciones.
“El transporte es muy importante, debe ser realizado en un recipiente que se denomina triple empaque para asegurar las horas prácticas de laboratorio y la bioseguridad; y, sobre todo, en cadena de frío, porque este es un virus de ARN –el material nucleico– y hace que sea muy fácil de destruir con el medio ambiente”, citó, y agregó que preferiblemente debe mantenerse entre 4 °C y 8 °C.
Una vez recibido en el Inspi, se evalúan ciertos parámetros, entre esos que la muestra haya sido tomada correctamente, con volumen adecuado y una ficha epidemiológica, que debe contener información como datos básicos del paciente, su procedencia y sintomatología presentada hasta el momento.
En el siguiente paso, el personal de analistas debe tener su equipamiento de protección personal para procesar la muestra en una cabina de bioseguridad nivel 2.
Allí se continúa con la denominada extracción de ácido nucleico o de material genético del virus, que luego se lo mezcla en un tubo de reactivos.
Finalmente, en una siguiente etapa de amplificación, los analistas usan un termociclador que a determinadas temperaturas amplifica las partículas del virus. “Si vemos una curva con una forma sigmoidea, quiere decir que es una muestra positiva (doble curva); si no fuera positiva ( de COVID-19), vamos a ver una línea basal”, señaló.
Ernesto Carrasco, líder de la Federación Médica Ecuatoriana, pidió que se “descentralice” la toma de muestras y se habiliten pruebas rápidas en más casas de salud, para evitar la propagación del virus.
Perú: ‘Sujeto intentó huir de prueba’
Un hombre de 53 años sospechoso de portar coronavirus tuvo que ser convencido por las autoridades sanitarias y judiciales en Perú para someterse a un examen, luego de que se escapara de un hospital tras no querer hacerse una prueba de descarte.
El hombre, que llegó desde Ecuador, había firmado una “carta de compromiso” en la que aceptaba someterse al control médico, pero huyó el sábado pasado del hospital Luis Heysen Incháustegui, de Chiclayo, dijo en un comunicado el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Este martes, Perú mantenía once casos positivos de COVID-19. Dos hermanos, de 27 y 15 años, se confirmó que se contagiaron.
Paraguay: ‘Cinco casos de coronavirus’
Julio Mazzolenni, ministro de Salud de Paraguay, indicó este martes que en ese país ya se registran cinco casos positivos de coronavirus.
En horas de la mañana, se anunció que un paciente de 80 años que está en cuidados intensivos era el segundo caso de coronavirus COVID-19 en Paraguay. Horas después, se confirmaron otros tres casos.
Por aquello, el Gobierno paraguayo ordenó la suspensión de eventos masivos, actividades educativas, deportivas, sociales durante quince días.
El primer caso se registró el pasado sábado, con un paciente que estuvo de visita en Ecuador y posiblemente ingresó en una clínica donde se asiló el caso primario de ese país. (I)